Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2015
Concierto para piano nº 1, Michel Camilo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Sagrada Familia, C
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El pequeño de la familia. La Sagrada Familia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿QUÉ FAMILIA?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sagrada Familia - C (Lucas 2,41-52) 27 de diciembre 2015 José Antonio Pagola Hoy es el Día de la familia cristiana. Una fiesta establecida recientemente para que los cristianos celebremos y ahondemos en lo que puede ser un proyecto familiar entendido y vivido desde el espíritu de Jesús. No basta defender de manera abstracta el valor de la familia. Tampoco es suficiente imaginar la vida familiar según el modelo de la familia de Nazaret, idealizada desde nuestra concepción de la familia tradicional. Seguir a Jesús puede exigir a veces cuestionar y transformar esquemas y costumbres muy arraigados en nosotros. La familia no es para Jesús algo absoluto e intocable. Más aún. Lo decisivo no es la familia de sangre, sino esa gran familia que hemos de ir construyendo los humanos escuchando el deseo del único Padre de todos. Incluso sus padres lo tendrán que aprender, no sin problemas y conflictos. Según el relato de Lucas, los padres de Jesús lo buscan acongojados, al descubr...
LA NOSTALGIA DE LA NAVIDAD
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Navidad - C (Juan 1,1-18) 25 de diciembre 2015 José Antonio Pagola La Navidad es una fiesta llena de nostalgia. Se canta la paz, pero no sabemos construirla. Nos deseamos felicidad, pero cada vez parece más difícil ser feliz. Nos compramos mutuamente regalos, pero lo que necesitamos es ternura y afecto. Cantamos a un niño Dios, pero en nuestros corazones se apaga la fe. La vida no es como quisiéramos, pero no sabemos hacerla mejor. No es solo un sentimiento de Navidad. La vida entera está transida de nostalgia. Nada llena enteramente nuestros deseos. No hay riqueza que pueda proporcionar paz total. No hay amor que responda plenamente a los deseos más hondos. No hay profesión que pueda satisfacer del todo nuestras aspiraciones. No es posible ser amados por todos. La nostalgia puede tener efectos muy positivos. Nos permite descubrir que nuestros deseos van más allá de lo que hoy podemos poseer o disfrutar. Nos ayuda a mantener abierto el horizonte de nuestra existencia a al...
En el cielo se alquilan balcones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Si el niño hubiera nacido...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Cuarto domingo de Adviento y Navidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RASGOS DE MARÍA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
4 Adviento - C (Lucas 1,39-45) 20 de diciembre 2015 José Antonio Pagola La visita de María a Isabel le permite al evangelista Lucas poner en contacto al Bautista y a Jesús antes incluso de haber nacido. La escena está cargada de una atmósfera muy especial. Las dos van a ser madres. Las dos han sido llamadas a colaborar en el plan de Dios. No hay varones. Zacarías ha quedado mudo. José está sorprendentemente ausente. Las dos mujeres ocupan toda la escena. María que ha llegado aprisa desde Nazaret se convierte en la figura central. Todo gira en torno a ella y a su Hijo. Su imagen brilla con unos rasgos más genuinos que muchos otros que le han sido añadidos posteriormente a partir de advocaciones y títulos más alejados del clima de los evangelios. María, «la madre de mi Señor». Así lo proclama Isabel a gritos y llena del Espíritu Santo. Es cierto: para los seguidores de Jesús, María es, antes que nada, la Madre de nuestro Señor. Este es el punto de partida de toda su gran...
Vida. Domingo cuarto de Adviento C
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Rapsodia sobre un tema de Paganini
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Deja tu huella. Domingo tercero de Adviento
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Domingo tercero de Adviento
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
REPARTIR CON EL QUE NO TIENE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
3 Adviento - C (Lucas 3,10-18) 13 de diciembre 2015 José Antonio Pagola La palabra del Bautista desde el desierto tocó el corazón de las gentes. Su llamada a la conversión y al inicio de una vida más fiel a Dios despertó en muchos de ellos una pregunta concreta: ¿Qué debemos hacer? Es la pregunta que brota siempre en nosotros cuando escuchamos una llamada radical y no sabemos cómo concretar nuestra respuesta. El Bautista no les propone ritos religiosos ni tampoco normas ni preceptos. No se trata propiamente de hacer cosas ni de asumir deberes, sino de ser de otra manera, vivir de forma más humana, desplegar algo que está ya en nuestro corazón: el deseo de una vida más justa, digna y fraterna. Lo más decisivo y realista es abrir nuestro corazón a Dios mirando atentamente a las necesidades de los que sufren. El Bautista sabe resumirles su respuesta con una fórmula genial por su simplicidad y verdad: «El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; y el que...
El Señor te bendiga y te guarde
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Por la belleza de la tierra
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero, La Inmaculada Concepción de María
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Concierto para Violoncelo nº 1. Schostakowitsch
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Consagración de la primavera
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nuestra salvación. Domingo segundo de Adviento
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN EL MARCO DEL DESIERTO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2 Adviento - C (Lucas 3,1-6) 06 de diciembre 2015 José Antonio Pagola Lucas tiene interés en precisar con detalle los nombres de los personajes que controlan en aquel momento las diferentes esferas del poder político y religioso. Ellos son quienes lo planifican y dirigen todo. Sin embargo, el acontecimiento decisivo de Jesucristo se prepara y acontece fuera de su ámbito de influencia y poder, sin que ellos se enteren ni decidan nada. Así aparece siempre lo esencial en el mundo y en nuestras vidas. Así penetra en la historia humana la gracia y la salvación de Dios. Lo esencial no está en manos de los poderosos. Lucas dice escuetamente que «la Palabra de Dios vino sobre Juan en el desierto», no en la Roma imperial ni en el recinto sagrado del Templo de Jerusalén. En ninguna parte se puede escuchar mejor que en el desierto la llamada de Dios a cambiar el mundo. El desierto es el territorio de la verdad. El lugar donde se vive de lo esencial. No hay sitio para lo superfluo. ...