Entradas
Mostrando entradas de enero, 2016
Orar en el mundo obrero. 4ª semana T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Todo es posible. 4ª semana T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿NO NECESITAMOS PROFETAS?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
4 Tiempo ordinario - C (Lucas 4,21-30) 31 de enero 2016 José Antonio Pagola «Un gran profeta ha surgido entre nosotros». Así gritaban en las aldeas de Galilea, sorprendidos por las palabras y los gestos de Jesús. Sin embargo, no es esto lo que sucede en Nazaret cuando se presenta ante sus vecinos como ungido como Profeta de los pobres. Jesús observa primero su admiración y luego su rechazo. No se sorprende. Les recuerda un conocido refrán: «Os aseguro que ningún profeta es bien acogido en su tierra». Luego, cuando lo expulsan fuera del pueblo e intentan acabar con él, Jesús los abandona. El narrador dice que «se abrió paso entre ellos y se fue alejando». Nazaret se quedó sin el Profeta Jesús. Jesús es y actúa como profeta. No es un sacerdote del templo ni un maestro de la ley. Su vida se enmarca en la tradición profética de Israel. A diferencia de los reyes y sacerdotes, el profeta no es nombrado ni ungido por nadie. Su autoridad proviene de Dios, empeñado en alentar y g...
Orar en el mundo obrero. 3ª semana t.o.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HOY. 3º domingo del tiempo ordinario
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN LA MISMA DIRECCIÓN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
3 Tiempo ordinario - C (Lucas 1,1-4; 4,14-21) 24 de enero 2016 José Antonio Pagola Antes de comenzar a narrar la actividad de Jesús, Lucas quiere dejar muy claro a sus lectores cuál es la pasión que impulsa al Profeta de Galilea y cuál es la meta de toda su actuación. Los cristianos han de saber en qué dirección empuja a Jesús el Espíritu de Dios, pues seguirlo es precisamente caminar en su misma dirección. Lucas describe con todo detalle lo que hace Jesús en la sinagoga de su pueblo: se pone de pie, recibe el libro sagrado, busca él mismo un pasaje de Isaías, lee el texto, cierra el libro, lo devuelve y se sienta. Todos han de escuchar con atención las palabras escogidas por Jesús pues exponen la tarea a la que se siente enviado por Dios. Sorprendentemente, el texto no habla de organizar una religión más perfecta o de implantar un culto más digno, sino de comunicar liberación, esperanza, luz y gracia a los más pobres y desgraciados. Esto es lo que lee. «El Espíritu del ...
Corelli. Vivace del Concierto de Navidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Segunda semana T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Corelli. Allegro del Concierto de Navidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sí, quiero
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Que no se pierda un brote de alegría, que siempre en nuestras vidas haya algo que celebrar, que no se acabe el vino de la fiesta, que las inolvidables canciones nunca dejen de sonar. Pues la vida, para Dios, es una boda en la que quiere unir a todos sin final. Vengan mayores y niños, acérquense los que están lejos, rían los tristes, coman sin vergüenza los hambrientos. Que en las bodas de Dios no hay invitados, pues todos somos familia y unos de otros hermanos. Ya no importa quien se case, pues Dios quiere prender en todos esa chispa del amor más suyo, sin gusto por los buenos y los sanos Y amante del enfermo y del más malo. Sí ya se, Señor, que en nuestras manos todo se estropea, también lo bueno se pierde, se tuerce, se desparrama. Y ni siquiera para aquello que anhelamos, encontramos el camino que nos lleve. Es el primitivo empeño humano de preferir siempre hacer las cosas solos, de querer ser amos y señores de aquello que el amor nos ha entregado. Absurda estupi...
LENGUAJE DE GESTOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2 Tiempo ordinario - C (Juan 2,1-11) 17 de enero 2016 José Antonio Pagola El evangelista Juan no dice que Jesús hizo «milagros» o «prodigios». Él los llama «signos» porque son gestos que apuntan hacia algo más profundo de lo que pueden ver nuestros ojos. En concreto, los signos que Jesús realiza, orientan hacia su persona y nos descubren su fuerza salvadora. Lo sucedido en Caná de Galilea es el comienzo de todos los signos. El prototipo de los que Jesús irá llevando a cabo a lo largo de su vida. En esa «transformación del agua en vino» se nos propone la clave para captar el tipo de transformación salvadora que opera Jesús y el que, en su nombre, han de ofrecer sus seguidores. Todo ocurre en el marco de una boda, la fiesta humana por excelencia, el símbolo más expresivo del amor, la mejor imagen de la tradición bíblica para evocar la comunión definitiva de Dios con el ser humano. La salvación de Jesucristo ha de ser vivida y ofrecida por sus seguidores como una fiesta que...
A. Vivaldi: RV 112 / Sinfonia for strings & b.c. in C major / Academia Montis Regalis
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Achispados. 2º domingo t.o.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Como los pasos de un tango
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La vida de mis hijos. Bautismo del Señor, C
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Bautismo del Señor
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
NUEVA ESPIRITUALIDAD
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bautismo del Señor - C (Lucas 3,15-16.21.22) 10 de enero 2016 José Antonio Pagola «Espiritualidad» es una palabra desafortunada. Para muchos solo puede significar algo inútil, alejado de la vida real. ¿Para qué puede servir? Lo que interesa es lo concreto y práctico, lo material, no lo espiritual. Sin embargo, el «espíritu» de una persona es algo valorado en la sociedad moderna, pues indica lo más hondo y decisivo de su vida: la pasión que la anima, su inspiración última, lo que contagia a los demás, lo que esa persona va poniendo en el mundo. El espíritu alienta nuestros proyectos y compromisos, configura nuestro horizonte de valores y nuestra esperanza. Según sea nuestro espíritu, así será nuestra espiritualidad. Y así será también nuestra religión y nuestra vida entera. Los textos que nos han dejado los primeros cristianos nos muestran que viven su fe en Jesucristo como un fuerte «movimiento espiritual». Se sienten habitados por el Espíritu de Jesús. Solo es cris...
El anillo de los nibelungos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Habanera de los ojos cerrados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Epifanía
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RELATO DESCONCERTANTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Epifanía del Señor - C (Mateo 2,1-12) 06 de enero 2016 José Antonio Pagola Ante Jesús se pueden adoptar actitudes muy diferentes. El relato de los magos nos habla de la reacción de tres grupos de personas. Unos paganos que lo buscan, guiados por la pequeña luz de una estrella. Los representantes de la religión del Templo, que permanecen indiferentes. El poderoso rey Herodes que solo ve en él un peligro. Los magos no pertenecen al pueblo elegido. No conocen al Dios vivo de Israel. Nada sabemos de su religión ni de su pueblo de origen. Solo que viven atentos al misterio que se encierra en el cosmos. Su corazón busca verdad. En algún momento creen ver una pequeña luz que apunta hacia un Salvador. Necesitan saber quién es y dónde está. Rápidamente se ponen en camino. No conocen el itinerario preciso que han de seguir, pero en su interior arde la esperanza de encontrar una Luz para el mundo. Su llegada a la ciudad santa de Jerusalén provoca el sobresalto general. Convocado por ...
Y la vida era luz. Domingo segundo de Navidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RECUPERAR A JESÚS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2 domingo después de Navidad - C (Juan 1,1-18) 03 de enero 2016 José Antonio Pagola Los creyentes tenemos múltiples y muy diversas imágenes de Dios. Desde niños nos vamos haciendo nuestra propia idea de él, condicionados, sobre todo, por lo que vamos escuchando a catequistas y predicadores, lo que se nos transmite en casa y en el colegio o lo que vivimos en las celebraciones y actos religiosos. Todas estas imágenes que nos hacemos de Dios son imperfectas y deficientes, y hemos de purificarlas una y otra vez a lo largo de la vida. No lo hemos de olvidar nunca. El evangelio de Juan nos recuerda de manera rotunda una convicción que atraviesa toda la tradición bíblica: «A Dios no lo ha visto nadie jamás». Los teólogos hablamos mucho de Dios, casi siempre demasiado; parece que lo sabemos todo de él: en realidad, ningún teólogo ha visto a Dios. Lo mismo sucede con los predicadores y dirigentes religiosos; hablan con seguridad casi absoluta; parece que en su interior no hay dud...
Orar en el mundo obrero. Segundo domingo de Navidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cuarteto para Flauta, Oboe, Fagot, y Piano
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PREGUNTAS DE AÑO NUEVO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Santa María, Madre de Dios - C (Lucas 2,16-21) 01 de enero 2016 José Antonio Pagola Hoy comenzamos un «año nuevo». ¿Cómo será?, ¿qué espero yo del nuevo año?, ¿qué deseo de verdad?, ¿qué es lo que necesito?, ¿a qué dedicaré mi tiempo más precioso e importante?, ¿qué sería para mí algo realmente nuevo y bueno en este año que hoy comienza? ¿Viviré de cualquier manera, pasando de una ocupación a otra, sin saber exactamente qué quiero ni para qué vivo, o aprenderé a distinguir lo importante y esencial de lo que es secundario? ¿Viviré de forma rutinaria y aburrida, o aprenderé a vivir con espíritu más creativo? ¿Seguiré este año alejándome un poco más de Dios o empezaré a buscarlo con más confianza y sinceridad? ¿Seguiré un año más mudo ante él, sin abrir mis labios ni mi corazón, o brotará por fin de mi alma maltrecha una invocación pequeña, humilde pero sincera? ¿Viviré también este año preocupado solo por mi bienestar o sabré preocuparme alguna vez de hacer felices a l...
Concierto de Año Nuevo, de 1941 (el primero)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones