Entradas
Mostrando entradas de julio, 2016
DESENMASCARAR LA INSENSATEZ
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
18 Tiempo ordinario - C (Lucas 11,13-21) 31 de julio 2016 José Antonio Pagola El protagonista de la pequeña parábola del «rico insensato» es un terrateniente como aquellos que conoció Jesús en Galilea. Hombres poderosos que explotaban sin piedad a los campesinos, pensando solo en aumentar su bienestar. La gente los temía y envidiaba: sin duda eran los más afortunados. Para Jesús, son los más insensatos. Sorprendido por una cosecha que desborda sus expectativas, el rico propietario se ve obligado a reflexionar: «¿Qué haré?». Habla consigo mismo. En su horizonte no aparece nadie más. No parece tener esposa, hijos, amigos ni vecinos. No piensa en los campesinos que trabajan sus tierras. Solo le preocupa su bienestar y su riqueza: mi cosecha, mis graneros, mis bienes, mi vida... El rico no se da cuenta de que vive encerrado en sí mismo, prisionero de una lógica que lo deshumaniza vaciándolo de toda dignidad. Solo vive para acumular, almacenar y aumentar su bienestar mater...
Sentado en el muelle de la bahía
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Concierto para Clave. Schumann
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Primera sinfonía de Mahler
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un segundo. 17 domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
REAPRENDER LA CONFIANZA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
17 Tiempo ordinario - C (Lucas 11,1-13) 24 de julio 2016 José Antonio Pagola Lucas y Mateo han recogido en sus respectivos evangelios unas palabras de Jesús que, sin duda, quedaron muy grabadas en sus seguidores más cercanos. Es fácil que las haya pronunciado mientras se movía con sus discípulos por las aldeas de Galilea, pidiendo algo de comer, buscando acogida o llamando a la puerta de los vecinos. Probablemente, no siempre reciben la respuesta deseada, pero Jesús no se desalienta. Su confianza en el Padre es absoluta. Sus seguidores han de aprender a confiar como él: «Os digo a vosotros: pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá». Jesús sabe lo que está diciendo pues su experiencia es esta: «quien pide recibe, quien busca halla, y al que llama se le abre». Si algo hemos de reaprender de Jesús en estos tiempos de crisis y desconcierto en su Iglesia es la confianza. No como una actitud ingenua de quienes se tranquilizan esperando tiempos mejores. Meno...
Podríamos hacer una hermosa música juntos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jesucristo se encuentra aquí esta noche
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Lo esencial. 16 domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero 16 semana t.o.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
NECESARIO Y URGENTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
16 Tiempo ordinario - C (Lucas 10,38-42) 17 de julio 2016 José Antonio Pagola Mientras el grupo de discípulos sigue su camino, Jesús entra solo en una aldea y se dirige a una casa donde encuentra a dos hermanas a las que quiere mucho. La presencia de su amigo Jesús va a provocar en las mujeres dos reacciones muy diferentes. María, seguramente la hermana más joven, lo deja todo y se queda «sentada a los pies del Señor». Su única preocupación es escucharle. El evangelista la describe con los rasgos que caracterizan al verdadero discípulo: a los pies del Maestro, atenta a su voz, acogiendo su Palabra y alimentándose de su enseñanza. La reacción de Marta es diferente. Desde que ha llegado Jesús, no hace sino desvivirse por acogerlo y atenderlo debidamente. Lucas la describe agobiada por múltiples ocupaciones. Desbordada por la situación y dolida con su hermana, expone su queja a Jesús: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola con el servicio? Dile que me ech...
¿Por qué me has abandonado? Suite de Pascua
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Rey de los judios? Suite de Pascua
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El juicio. Suite de Pascua
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿por qué me has traicionado? Suite de Pascua
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El jardín de Getsemaní. Suite de Pascua
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La última cena. Suite de Pascua
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Final de la Misa del papa Francisco
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 15 semana T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HAZ TÚ LO MISMO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
15 Tiempo ordinario - C (Lucas 10,25-37) 10 de julio 2016 José Antonio Pagola Para no salir malparado de una conversación con Jesús, un maestro de la ley termina preguntándole: «Y ¿quién es mi prójimo?». Es la pregunta de quien solo se preocupa de cumplir la ley. Le interesa saber a quién debe amar y a quién puede excluir de su amor. No piensa en los sufrimientos de la gente. Jesús, que vive aliviando el sufrimiento de quienes encuentra en su camino, rompiendo si hace falta la ley del sábado o las normas de pureza, le responde con un relato que denuncia de manera provocativa todo legalismo religioso que ignore el amor al necesitado. En el camino que baja de Jerusalén a Jericó, un hombre ha sido asaltado por unos bandidos. Agredido y despojado de todo, queda en la cuneta medio muerto, abandonado a su suerte. No sabemos quién es, solo que es un «hombre». Podría ser cualquiera de nosotros. Cualquier ser humano abatido por la violencia, la enfermedad, la desgracia o la deses...
Orar en el mundo obrero. 14 semana t.o.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Poneos en camino. 14º domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PORTADORES DEL EVANGELIO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
14 Tiempo ordinario - C Lucas 10,1 - 12.17-20) 03 de julio 2016 José Antonio Pagola Lucas recoge en su evangelio un importante discurso de Jesús, dirigido no a los Doce sino a otro grupo numeroso de discípulos a los que envía para que colaboren con él en su proyecto del reino de Dios. Las palabras de Jesús constituyen una especie de carta fundacional donde sus seguidores han de alimentar su tarea evangelizadora. Subrayo algunas líneas maestras. «Poneos en camino» Aunque lo olvidamos una y otra vez, la Iglesia está marcada por el envío de Jesús. Por eso es peligroso concebirla como una institución fundada para cuidar y desarrollar su propia religión. Responde mejor al deseo original de Jesús la imagen de un movimiento profético que camina por la historia según la lógica del envío: saliendo de sí misma, pensando en los demás, sirviendo al mundo la Buena Noticia de Dios. «La Iglesia no está ahí para ella misma, sino para la humanidad» (Benedicto XVI). Por eso es hoy tan p...