Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2016
Shaker song - Morning dance - Catching the sun
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿PUEDO CAMBIAR?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
31 Tiempo ordinario - C (Lucas 19,1-10) 30 de octubre 2016 José Antonio Pagola Lucas narra el episodio de Zaqueo para que sus lectores descubran mejor lo que pueden esperar de Jesús: el Señor al que invocan y siguen en las comunidades cristianas «ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido». No lo han de olvidar. Al mismo tiempo, su relato de la actuación de Zaqueo ayuda a responder a la pregunta que no pocos llevan en su interior: ¿Todavía puedo cambiar? ¿No es ya demasiado tarde para rehacer una vida que, en buena parte, la he echado a perder? ¿Qué pasos puedo dar? Zaqueo viene descrito con dos rasgos que definen con precisión su vida. Es «jefe de publicanos» y es «rico». En Jericó todos saben que es un pecador. Un hombre que no sirve a Dios sino al dinero. Su vida, como tantas otras, es poco humana. Sin embargo, Zaqueo «busca ver a Jesús». No es mera curiosidad. Quiere saber quién es, qué se encierra en este Profeta que tanto atrae a la gente. No es tarea fá...
Orar en el mundo obrero. 31 semana T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Danzas sinfónicas de West Side Story
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 30 semana T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA POSTURA JUSTA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
30 Tiempo ordinario - C (Lucas 18,9-14) 23 de octubre 2016 José Antonio Pagola Según Lucas, Jesús dirige la parábola del fariseo y el publicano a algunos que presumen de ser justos ante Dios y desprecian a los demás. Los dos protagonistas que suben al templo a orar representan dos actitudes religiosas contrapuestas e irreconciliables. Pero ¿cuál es la postura justa y acertada ante Dios? Esta es la pregunta de fondo. El fariseo es un observante escrupuloso de la ley y un practicante fiel de su religión. Se siente seguro en el templo. Ora de pie y con la cabeza erguida. Su oración es la más hermosa: una plegaria de alabanza y acción de gracias a Dios. Pero no le da gracias por su grandeza, su bondad o misericordia, sino por lo bueno y grande que es él mismo. En seguida se observa algo falso en esta oración. Más que orar, este hombre se contempla a sí mismo. Se cuenta su propia historia llena de méritos. Necesita sentirse en regla ante Dios y exhibirse como superior a los d...
John Taylor - Vaguely Asian & Reflections in D
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 29 semana T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nos escucha. 29 domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Concierto para violín, de Berg
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL CLAMOR DE LOS QUE SUFREN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
29 Tiempo ordinario - C (Lucas 18,1-8) 16 de octubre 2016 José Antonio Pagola La parábola de la viuda y el juez sin escrúpulos es, como tantos otros, un relato abierto que puede suscitar en los oyentes diferentes resonancias. Según Lucas, es una llamada a orar sin desanimarse, pero es también una invitación a confiar en que Dios hará justicia a quienes le gritan día y noche. ¿Qué resonancia puede tener hoy en nosotros este relato dramático que nos recuerda a tantas víctimas abandonadas injustamente a su suerte? En la tradición bíblica la viuda es símbolo por excelencia de la persona que vive sola y desamparada. Esta mujer no tiene marido ni hijos que la defiendan. No cuenta con apoyos ni recomendaciones. Solo tiene adversarios que abusan de ella, y un juez sin religión ni conciencia al que no le importa el sufrimiento de nadie. Lo que pide la mujer no es un capricho. Solo reclama justicia. Esta es su protesta repetida con firmeza ante el juez: «Hazme justicia». Su petici...
Primer movimiento del Concierto para 4 saxofones y orquesta, de Philip Glass
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero, 28 semana T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CURACIÓN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
28 Tiempo ordinario - C (Lucas 17,11-19) 09 de octubre 2016 José Antonio Pagola El episodio es conocido. Jesús cura a diez leprosos enviándolos a los sacerdotes para que les autoricen a volver sanos a sus familias. El relato podía haber terminado aquí. Al evangelista, sin embargo, le interesa destacar la reacción de uno de ellos. Una vez curados, los leprosos desaparecen de escena. Nada sabemos de ellos. Parece como si nada se hubiera producido en sus vidas. Sin embargo, uno de ellos «ve que está curado» y comprende que algo grande se le ha regalado: Dios está en el origen de aquella curación. Entusiasmado, vuelve «alabando a Dios a grandes gritos» y «dando gracias a Jesús». Por lo general, los comentaristas interpretan su reacción en clave de agradecimiento: los nueve son unos desagradecidos; solo el que ha vuelto sabe agradecer. Ciertamente es lo que parece sugerir el relato. Sin embargo, Jesús no habla de agradecimiento. Dice que el samaritano ha vuelto «para dar glor...
El día de suerte de Pierre Nodoyuna
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 27ª semana T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fe como un granito de mostaza
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Séptima sinfonía, Beethoven
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones