Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2018
Segunda sinfonía de Wilhelm Furtwängler
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
IDENTIFICADO CON LAS VÍCTIMAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Domingo de Ramos - B (Marcos 14,1-72; 15,1-47) 25 de marzo 2018 José Antonio Pagola Ni el poder de Roma ni las autoridades del Templo pudieron soportar la novedad de Jesús. Su manera de entender y de vivir a Dios era peligrosa. No defendía el Imperio de Tiberio, llamaba a todos a buscar el reino de Dios y su justicia. No le importaba romper la ley del sábado ni las tradiciones religiosas, solo le preocupaba aliviar el sufrimiento de las gentes enfermas y desnutridas de Galilea. No se lo perdonaron. Se identificaba demasiado con las víctimas inocentes del Imperio y con los olvidados por la religión del Templo. Ejecutado sin piedad en una cruz, en él se nos revela ahora Dios, identificado para siempre con todas las víctimas inocentes de la historia. Al grito de todos ellos se une ahora el grito de dolor del mismo Dios. En ese rostro desfigurado del Crucificado se nos revela un Dios sorprendente, que rompe nuestras imágenes convencionales de Dios y pone en cuestión toda prác...
Orar en el mundo obrero. Domingo de Ramos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entramos en la semana santa acompañando a Jesús en los últimos días de su vida, para recorrerlos y vivirlos con él, para reconocernos también en las escenas que contemplamos. Entramos en esta semana para recorrer con Jesús los lugares de su pasión y los de la pasión de nuestro mundo de hoy. Y para reconocernos en esos lugares vitales que transitamos, o de los que procuramos apartarnos o por los que pasamos sin ver, con paso rápido. De todo hay en nuestra vida, y orar en el mundo obrero nos ayuda a reconocerlo.
Concierto para Clarinete de Artie Shaw
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CONFIANZA ABSOLUTA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Domingo 5 Cuaresma - B (Juan 12,20-33) 18 de marzo 2018 José Antonio Pagola Nuestra vida discurre, por lo general, de manera bastante superficial. Pocas veces nos atrevemos a adentrarnos en nosotros mismos. Nos produce una especie de vértigo asomarnos a nuestra interioridad. ¿Quién es ese ser extraño que descubro dentro de mí, lleno de miedos e interrogantes, hambriento de felicidad y harto de problemas, siempre en búsqueda y siempre insatisfecho? ¿Qué postura adoptar al contemplar en nosotros esa mezcla extraña de nobleza y miseria, de grandeza y pequeñez, de finitud e infinitud? Entendemos el desconcierto de san Agustín, que, cuestionado por la muerte de su mejor amigo, se detiene a reflexionar sobre su vida: «Me he convertido en un gran enigma para mí mismo». Hay una primera postura posible. Se llama resignación, y consiste en contentarnos con lo que somos. Instalarnos en nuestra pequeña vida de cada día y aceptar nuestra finitud. Naturalmente, para ello hemos de acallar cualquie...
Orar en el mundo obrero. 5ª semana de Cuaresma
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Oscar Peterson, Count Basie y Joe Pass
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ACERCARNOS A LA LUZ
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Domingo 4 Cuaresma - B (Juan 3,14-21) 11 de marzo 2018 José Antonio Pagola Puede parecer una observación excesivamente pesimista, pero lo cierto es que las personas somos capaces de vivir largos años sin tener apenas idea de lo que está sucediendo en nosotros. Podemos seguir viviendo día tras día sin querer ver qué es lo que en verdad mueve nuestra vida y quién es el que dentro de nosotros toma realmente las decisiones. No es torpeza o falta de inteligencia. Lo que sucede es que, de manera más o menos consciente, intuimos que vernos con más luz nos obligaría a cambiar. Una y otra vez parecen cumplirse en nosotros aquellas palabras de Jesús: «El que obra el mal detesta la luz y la rehúye, porque tiene miedo a que su conducta quede al descubierto». Nos asusta vernos tal como somos. Nos sentimos mal cuando la luz penetra en nuestra vida. Preferimos seguir ciegos, alimentando día a día nuevos engaños e ilusiones. Lo más grave es que puede llegar un momento en el que, estando cieg...
Avishai Cohen at Nancy Jazz Pulsations
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 4º domingo de Cuaresma
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Orar en el mundo obrero de esta cuarta semana nos invita a partir de la realidad de pobreza y precariedad que viven tantas mujeres trabajadoras, y desde ahí redescubrir que ser fiel al Crucificado –siempre, en toda circunstancia- es acercarse a quienes sufren, solidarizándose con ellos hasta sus últimas consecuencias, pero sólo si es el Amor –recibido de Dios y hecho eje de nuestra vida- el que nos mueve. Descubrir la grandeza de la Cruz es percibir la fuerza liberadora del mal, transformadora de nuestra existencia, capaz de construir una nueva humanidad cuando vivimos el amor en toda su profundidad.
Sé que estás pensando en mí
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL CULTO AL DINERO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Domingo 3 Cuaresma - B (Juan 2,13-25) 4 de marzo 2018 José Antonio Pagola Hay algo alarmante en nuestra sociedad que nunca denunciaremos bastante. Vivimos en una civilización que tiene como eje de pensamiento y criterio de actuación la secreta convicción de que lo importante y decisivo no es lo que uno es, sino lo que uno tiene. Se ha dicho que el dinero es «el símbolo e ídolo de nuestra civilización» (Miguel Delibes). Y de hecho son mayoría los que le rinden su ser y le sacrifican toda su vida. John K. Galbraith, el gran teórico del capitalismo moderno, describe así el poder del dinero en su obra La sociedad opulenta: el dinero «trae consigo tres ventajas fundamentales: primero, el goce del poder que presta al hombre; segundo, la posesión real de todas las cosas que pueden comprarse con dinero; tercero, el prestigio o respeto de que goza el rico gracias a su riqueza». Cuántas personas, sin atreverse a confesarlo, saben que en su vida, en un grado u otro, lo decisivo, lo ...
Dirigiendo a Bach - Rameau - Handel
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fly me to the moon (fifty nine)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero, 3º domingo de Cuaresma
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones