Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2022
REACCIONAR
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1 Adviento – A (Mateo 24,37-44) 27 de noviembre José Antonio Pagola Los ensayos que conozco sobre el momento actual insisten mucho en las contradicciones de la sociedad contemporánea, en la gravedad de la crisis sociocultural y económica, y en el carácter decadente de estos tiempos. Sin duda, también hablan de fragmentos de bondad y de belleza, y de gestos de nobleza y generosidad, pero todo ello parece quedar como ocultado por la fuerza del mal, el deterioro de la vida y la injusticia. Al final todo son «profecías de desventuras». Se olvida, por lo general, un dato enormemente esperanzador. Está creciendo en la conciencia de muchas personas un sentimiento de indignación ante tanta injusticia, degradación y sufrimiento. Son muchos los hombres y mujeres que no se resignan ya a aceptar una sociedad tan poco humana. De su corazón brota un «no» firme a lo inhumano. Esta resistencia al mal es común a cristianos y agnósticos. Como decía el teólogo holandés E. Schillebeeckx, puede hablar...
MÁRTIR FIEL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jesucristo, Rey del universo – C (Lucas 23,35-43) 20 de noviembre José Antonio Pagola Los cristianos hemos atribuido al Crucificado diversos nombres: «redentor», «salvador», «rey», «liberador». Podemos acercarnos a él agradecidos: él nos ha rescatado de la perdición. Podemos contemplarlo conmovidos: nadie nos ha amado así. Podemos abrazarnos a él para encontrar fuerzas en medio de nuestros sufrimientos y penas. Entre los primeros cristianos se le llamaba también «mártir», es decir «testigo». Un escrito llamado Apocalipsis, redactado hacia el año 95, ve en el Crucificado al «mártir fiel», «testigo fiel». Desde la cruz, Jesús se nos presenta como testigo fiel del amor de Dios y también de una existencia identificada con los últimos. No hemos de olvidarlo. Se identificó tanto con las víctimas inocentes que terminó como ellas. Su palabra molestaba. Había ido demasiado lejos al hablar de Dios y su justicia. Ni el Imperio ni el templo lo podían consentir. Había que eliminarlo. Tal vez,...
Sin perder la paciencia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
33 Tiempo ordinario – C (Lucas 21,5-19) 13 de noviembre José Antonio Pagola Lucas recoge las palabras de Jesús sobre las persecuciones y la tribulación futuras subrayando de manera especial la necesidad de enfrentarnos a la crisis con paciencia. El término empleado por el evangelista significa entereza, aguante, perseverancia, capacidad de mantenerse firme ante las dificultades, paciencia activa. Apenas se habla de la paciencia en nuestros días, y sin embargo pocas veces habrá sido tan necesaria como en estos momentos de grave crisis generalizada, incertidumbre y frustración. Son muchos los que viven hoy a la intemperie y, al no poder encontrar cobijo en nada que les ofrezca sentido, seguridad y esperanza, caen en el desaliento, la crispación o la depresión. La paciencia de la que se habla en el evangelio no es una virtud propia de hombres fuertes y aguerridos. Es más bien la actitud serena de quien cree en un Dios paciente y fuerte que alienta y conduce la historia, a veces tan ...
MYLES SANKO. JAZZ SAN JAVIER 2016
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jon Batiste & Stay Human; XVI Festival Internacional Jazz San Javier, Part II
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jon Batiste & Stay Human; XVI Festival Internacional Jazz San Javier; Part I
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UNIVERSOS - Jon Moma (Disco completo)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones