Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2014
EL TAPIZ DE SUS SUEÑOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tú nos revelaste, Jesús, que para hacer el tapiz del querer del Padre hemos de entretejer los hilos presentes en la creación con los que surgen en la vida cotidiana aunque parezcan toscos y sin gracia; que en el proyecto hemos de mezclar hilos de todos los colores poniendo en la tarea todo nuestro ser -alma, mente y corazón-. Sólo así quererle será gozo y bien. Y si el alma se nos vuelve yerma, o si nuestra mente pierde su agudeza, o si el corazón se nos tuerce o desvaría, porque en el camino hay otras cosas que le hacen competencia -otros señores en guerra viva, aún plazas de su pertenencia- tú nos dijiste, muchas veces a lo largo de la vida, que Él solo quiere personas libres y enteras. Sólo así quererle será gozo y bien. Amar a Dios es lo primero y principal; pero para que esto florezca y sea -a la intemperie y en las cuatro estaciones- necesita expresarse en el amor al prójimo, al que hemos de querer, sea como sea, como nos queremos a nosotros mismos. Po...
Orar desde el mundo obrero. 30 domingo t.o.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La ciudad de los sueños (2)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El árbol del amor - 30º Domingo de Tiempo Ordinario, Ciclo A
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CREER EN EL AMOR
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
26 de octubre de 2014 30 Tiempo ordinario(A) Mateo 22, 34-40 La religión cristiana les resulta a no pocos un sistema religioso difícil de entender y, sobre todo, un entramado de leyes demasiado complicado para vivir correctamente ante Dios. ¿No necesitamos los cristianos concentrar mucho más nuestra atención en cuidar antes que nada lo esencial de la experiencia cristiana? Los evangelios han recogido la respuesta de Jesús a un sector de fariseos que le preguntan cuál es el mandamiento principal de la Ley. Así resume Jesús lo esencial: lo primero es “amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu ser”; lo segundo es “amarás a tu prójimo como a ti mismo”. La afirmación de Jesús es clara. El amor es todo. Lo decisivo en la vida es amar. Ahí está el fundamento de todo. Lo primero es vivir ante Dios y ante los demás en una actitud de amor. No hemos de perdernos en cosas accidentales y secundarias, olvidando lo esencial. Del amor arranca todo lo ...
Aguas de marzo (en octubre)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Concierto de Kepa Junquera
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Esta tierra no tiene corazón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar desde el mundo obrero. 29 domingo t.o.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Para la libertad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hay muchas celdas en la prisión del hombre, sus nombres escritos con sangre y llanto en la puerta: ‘Codicia’, ‘Exigencia’, ‘Vanidad’, ‘Celos’, ‘Impaciencia’, ‘Comodidad’, ‘Violencia’… …y otros títulos que llenan los corredores con lamentos por la vida perdida. Hay quien ni siquiera sabe que está preso, y sin embargo, en lo profundo, intuye otra historia sin cadenas. El Dios humano es la puerta que nos libera, al mostrarnos un amor verdadero. José Mª Rodríguez Olaizola, sj
LOS POBRES SON DE DIOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
19 de octubre de 2014 29 Tiempo ordinario(A) Mateo 22, 15-21 A espaldas de Jesús, los fariseos llegan a un acuerdo para prepararle una trampa decisiva. No vienen ellos mismos a encontrarse con él. Le envían a unos discípulos acompañados por unos partidarios de Herodes Antipas. Tal vez, no faltan entre estos algunos poderosos recaudadores de los tributos para Roma. La trampa está bien pensada: “¿Es lícito pagar impuestos al César o no?”. Si responde negativamente, le podrán acusar de rebelión contra Roma. Si legitima el pago de tributos, quedará desprestigiado ante aquellos pobres campesinos que viven oprimidos por los impuestos, y a los que él ama y defiende con todas sus fuerzas. La respuesta de Jesús ha sido resumida de manera lapidaria a lo largo de los siglos en estos términos: “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Pocas palabras de Jesús habrán sido citadas tanto como éstas. Y ninguna, tal vez, más distorsionada y manipulada desde intereses muy ...
Marta Argerich y amigos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Johann Sebastian Bach Partita No. 2 in C minor BWV826 Martha Argerich, piano 0:00 ........................ Wolfgang Amadeus Mozart Andante and Five Variations in G major for piano duet, K 501 Martha Argerich & Stephen Kovacevich, piano 19:32 ................................ Edvard Grieg Sonata for Cello and Piano in A minor Op. 36 Martha Argerich piano · Mischa Maisky cello 27:24 ........................... Béla Bartók Sonata for Violin and Piano No. 1 Sz.75 Martha Argerich piano · Renaud Capuçon violin 55:42 ........................ Witold Lutosławski Variations on a Theme of Paganini for two pianos Martha Argerich & Gabriela Montero pianos 1:27:37 ......................... Dmitri Shostakovich Piano Quintetin G major Op. 57 Martha Argerich piano · Joshua Bell violin, Henning Kraggerud violin, Yuri Bashmet viola, Mischa Maisky cello 1:33:30
Tu alegría insobornable
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Concédenos, Señor, tu alegría insobornable. La diversión tiene precio y propaganda y sus mercaderes son expertos. Se alquila la evasión fugaz con sus rutas exóticas y vanas. Se bebe el gozo con tarjetas de crédito y se estruja como un vaso desechable. Pero tu alegría no tiene precio, ni podemos seducirla. Es un don para ser acogido y regalado. Concédenos, Señor, tu alegría sorprendente. Más unida al perdón recibido que a la perfección farisaica de las leyes. Encontrada en la persecución por el reino, más que en el aplauso de los jefes. Crece al compartir lo mío con los otros, y se muere al acumular lo de los otros como mío. Se ahonda al servir a los criados de la historia, más que al ser servidos como maestros y señores. Se multiplica al bajar con Jesús al abismo humano, se diluye al trepar sobre cuerpos despojados. Se renueva al apostar por el futuro inédito, se agota al acaparar las cosechas del pasado. Tu alegría es humilde y paciente y camina de la mano de...
De fiesta. 28 domingo t.o.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INVITACIÓN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
12 de octubre de 2014 28 Tiempo ordinario Mateo 22, 1-14 Jesús conocía muy bien cómo disfrutaban los campesinos de Galilea en las bodas que se celebraban en las aldeas. Sin duda, él mismo tomó parte en más de una. ¿Qué experiencia podía haber más gozosa para aquellas gentes que ser invitados a una boda y poder sentarse con los vecinos a compartir juntos un banquete de bodas? Este recuerdo vivido desde niño le ayudó en algún momento a comunicar su experiencia de Dios de una manera nueva y sorprendente. Según Jesús, Dios está preparando un banquete final para todos sus hijos pues a todos los quiere ver sentados, junto a él, disfrutando para siempre de una vida plenamente dichosa. Podemos decir que Jesús entendió su vida entera como una gran invitación a una fiesta final en nombre de Dios. Por eso, Jesús no impone nada a la fuerza, no presiona a nadie. Anuncia la Buena Noticia de Dios, despierta la confianza en el Padre, enciende en los corazones la esperanza. A todos les h...
Soledad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La imagen es de ayer. Ha terminado la primera jornada de trabajo del Sínodo sobre la familia. El Papa vuelve a casa, a pie, solo. Está a la vuelta de la esquina, son unos pocos metros. La foto no deja de impresionarme. Lo hizo ayer al verla por primera vez, y lo sigue haciendo cada vez que la vuelvo a mirar. Es la foto de la soledad. Sin secretarios, familiares, sin corte, ni siquiera su famoso maletín negro; sin nada, solo. Empequeñecido por la distancia y los altos muros.Como cualquiera de nosotros al terminar una jornada en la parroquia, cuando todos vuelven a sus casas. Volvemos solos. Como muchos de vosotros, cuando termináis la jornada de trabajo, o las actividades del día, con el peso del día a cuestas, aunque os encontréis con más gente, con la familia, en casa; volvéis solos. Es la soledad que nadie puede llenar, salvo Dios. Es la soledad que solo puede ser habitada por Dios. Quizá las lámparas que iluminan el camino quieren hacer sentir que esa soledad est...
Viñador
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Yo doy tan poco fruto, y tú no desesperas. Parezco viña estéril, incapaz de producir una buena cosecha de verdades y justicia, de humildad y amores, de compasión y reposo. Pero tú no abandonas, y sigues cuidando esta parcela con el sol de tu palabra y tu lluvia de agua viva. Con sabiduría riegas este campo sediento. Remueves la tierra, podas los sarmientos, adivinas los brotes donde, un día, habrá fruto. No desistas, viñador. Llegará un día en que todo estará como soñaste. José Mª Rodríguez Olaizola, sj
Crisis religiosa
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
5 de octubre de 2014 27 Tiempo ordinario (A) Mateo 21, 33-43 La parábola de los “viñadores homicidas” es un relato en el que Jesús va descubriendo con acentos alegóricos la historia de Dios con su pueblo elegido. Es una historia triste. Dios lo había cuidado desde el comienzo con todo cariño. Era su “viña preferida”. Esperaba hacer de ellos un pueblo ejemplar por su justicia y su fidelidad. Serían una “gran luz” para todos los pueblos. Sin embargo aquel pueblo fue rechazando y matando uno tras otro a los profetas que Dios les iba enviando para recoger los frutos de una vida más justa. Por último, en un gesto increíble de amor, les envío a su propio Hijo. Pero los dirigentes de aquel pueblo terminaron con él. ¿Qué puede hacer Dios con un pueblo que defrauda de manera tan ciega y obstinada sus expectativas? Los dirigentes religiosos que están escuchando atentamente el relato responden espontáneamente en los mismos términos de la parábola: el señor de la viña no puede hac...
Cuento contigo. Domingo 27 t.o.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jornada Mundial del Trabajo Decente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bulevar de los sueños rotos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones