Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2016
¿DÓNDE BUSCAR AL QUE VIVE?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Domingo de Resurrección - C (Juan 20,1-9) 27 de marzo 2016 José Antonio Pagola La fe en Jesús, resucitado por el Padre, no brotó de manera natural y espontánea en el corazón de los discípulos. Antes de encontrarse con él, lleno de vida, los evangelistas hablan de su desorientación, su búsqueda en torno al sepulcro, sus interrogantes e incertidumbres. María de Magdala es el mejor prototipo de lo que acontece probablemente en todos. Según el relato de Juan, busca al crucificado en medio de tinieblas, «cuando aún estaba oscuro». Como es natural, lo busca «en el sepulcro». Todavía no sabe que la muerte ha sido vencida. Por eso, el vacío del sepulcro la deja desconcertada. Sin Jesús, se siente perdida. Los otros evangelistas recogen otra tradición que describe la búsqueda de todo el grupo de mujeres. No pueden olvidar al Maestro que las ha acogido como discípulas: su amor las lleva hasta el sepulcro. No encuentran allí a Jesús, pero escuchan el mensaje que les indica hacia dó...
Orar en el mundo obrero. Semana de Pascua
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Pascua de la Vida. Domingo de Resurrección
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Primavera (o resurrección)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El amor mueve el mundo. Viernes santo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jueves santo. Que la arena sea solo un juego
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Domingo de Ramos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Concierto de Violín. Glazunov
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿QUÉ HACE DIOS EN UNA CRUZ?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Domingo de Ramos - C (Lucas 22,14-23,56) 20 de marzo 2016 José Antonio Pagola Según el relato evangélico, los que pasaban ante Jesús crucificado sobre la colina del Gólgota se burlaban de él y, riéndose de su impotencia, le decían: «Si eres Hijo de Dios, bájate de la cruz». Jesús no responde a la provocación. Su respuesta es un silencio cargado de misterio. Precisamente porque es Hijo de Dios permanecerá en la cruz hasta su muerte. Las preguntas son inevitables: ¿Cómo es posible creer en un Dios crucificado por los hombres? ¿Nos damos cuenta de lo que estamos diciendo? ¿Qué hace Dios en una cruz? ¿Cómo puede subsistir una religión fundada en una concepción tan absurda de Dios? Un «Dios crucificado» constituye una revolución y un escándalo que nos obliga a cuestionar todas las ideas que los humanos nos hacemos de un Dios al que supuestamente conocemos. El Crucificado no tiene el rostro ni los rasgos que las religiones atribuyen al Ser Supremo. El «Dios crucific...
Concierto para saxofón alto y orquesta de cuerda. Glazunov
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Variación sobre un tema de Paganini
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Todos los hombres tristres
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Quinta semana de Cuaresma
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Refugiados: Una profunda crisis moral
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Este editorial, publicado en la revista Noticias Obreras, esta abierto a tu valoración. Lo puedes comentar y/o compartir en las redes sociales. En Twitter utilizamos la etiqueta #Editorial1581. Si lo prefieres, también puedes hacer llegar tu opinión al correo electrónico participacion@noticiasobreras.es Fuente | http://www.hoac.es/2016/03/11/refugiados-una-profunda-crisis-moral-editorial1581/ En una editorial anterior(1) nos referíamos a la situación de las personas refugiadas que llegan o intentan llegar a Europa y planteábamos que el desgobierno y la indiferencia estaban agravando dramáticamente la vida de millones de personas. Desde entonces la situación se ha hecho más escandalosa. Por ello adquieren más fuerza unas palabras –que compartimos– publicadas por Cristianisme i Justicia hace unos meses: «Tenemos que considerar literalmente como criminales aquellas políticas de “seguridad” que tiendan a blindar fronteras y a levantar muros. Es el momento de la solidaridad act...
Un desafío. 5º domingo de Cuaresma
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
REVOLUCIÓN IGNORADA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
5 Cuaresma - C (Juan 8,1-11) 13 de marzo 2016 José Antonio Pagola Le presentan a Jesús a una mujer sorprendida en adulterio. Todos conocen su destino: será lapidada hasta la muerte según lo establecido por la ley. Nadie habla del adúltero. Como sucede siempre en una sociedad machista, se condena a la mujer y se disculpa al varón. El desafío a Jesús es frontal: «La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras. Tú ¿qué dices?». Jesús no soporta aquella hipocresía social alimentada por la prepotencia de los varones. Aquella sentencia a muerte no viene de Dios. Con sencillez y audacia admirables, introduce al mismo tiempo verdad, justicia y compasión en el juicio a la adúltera: «el que esté sin pecado, que arroje la primera piedra». Los acusadores se retiran avergonzados. Ellos saben que son los más responsables de los adulterios que se cometen en aquella sociedad. Entonces Jesús se dirige a la mujer que acaba de escapar de la ejecución y, con ternura y respeto grande, l...
Mentiras
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La paz sin tormenta la pasión sin Pasión la encarnación sin carne el amor sin historia la risa sin alma … mentiras. El desprecio en Tu Nombre, la virtud arrojadiza, la justicia inhumana, la palabra sin misericordia, la promesa sin lazo, la renuncia sin nostalgia … mentiras. El amor sin zozobra, la pregunta sin riesgo, la fe sin duda, la seguridad sin resquicios, lo que “siempre ha sido así” … más mentiras. Pero tu Verdad ilumina nuestras sombras, desmonta nuestros engaños y despierta la esperanza. (José María R. Olaizola sj)
El Señor te bendiga y te guarde
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hasta que todos puedan ver
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vive la misericordia. 4º domingo de Cuaresma, C
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL OTRO HIJO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
4 Cuaresma - C (Lucas 15,1-3.11-32) 06 de marzo 2016 José Antonio Pagola Sin duda, la parábola más cautivadora de Jesús es la del «padre bueno», mal llamada «parábola del hijo pródigo». Precisamente este «hijo menor» ha atraído siempre la atención de comentaristas y predicadores. Su vuelta al hogar y la acogida increíble del padre han conmovido a todas las generaciones cristianas. Sin embargo, la parábola habla también del «hijo mayor», un hombre que permanece junto a su padre, sin imitar la vida desordenada de su hermano, lejos del hogar. Cuando le informan de la fiesta organizada por su padre para acoger al hijo perdido, queda desconcertado. El retorno del hermano no le produce alegría, como a su padre, sino rabia: «se indignó y se negaba a entrar» en la fiesta. Nunca se había marchado de casa, pero ahora se siente como un extraño entre los suyos. El padre sale a invitarlo con el mismo cariño con que ha acogido a su hermano. No le grita ni le da órdenes. Con amor humilde «trata de p...
Tienen ojos y no ven
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un primer elemento de la Misericordia es la mirada compasiva. Aún más, la mirada, simplemente; tener los ojos abiertos y trabajar esa capacidad que nos da Dios de mirar y ser capaces de ver. Y para eso es necesario estar donde sucede la vida que hay que ver, y desde donde se puede mirar. Porque solo en esas cercanías de la vida y del dolor uno puede dejarse tocar en el corazón por la Palabra de Vida que llama a ser misericordia para los otros. Cuando sigo escuchando de tanto eclesiástico obtuso eso de que no existe el mundo obrero, so capa del interclasismo del Reino (que no de la fraternidad, que es lo que de verdad es del Reino), me pregunto muchas veces qué ven, y aún más, desde donde miran la vida; dónde viven para ver lo que ven. Y cuando veo el afán con que tanto cura huye de poner su vida al servicio de los pobres con no sé qué peregrinas excusas, me da la impresión de que siguen siendo ciegos que no quieren ver, y que no hablamos del mismo Dios... porque, a lo mejor, n...
Cada vez que decimos adiós
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones