Entradas
Mostrando entradas de febrero, 2018
LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Domingo 2 Cuaresma - B (Marcos 9,2-10) 25 de febrero 2018 José Antonio Pagola Este relato de la «transfiguración de Jesús» fue desde el comienzo muy popular entre sus seguidores. No es un episodio más. La escena, recreada con diversos recursos de carácter simbólico, es grandiosa. Los evangelistas presentan a Jesús con el rostro resplandeciente mientras conversa con Moisés y Elías. Los tres discípulos que lo han acompañado hasta la cumbre de la montaña quedan sobrecogidos. No saben qué pensar de todo aquello. El misterio que envuelve a Jesús es demasiado grande. Marcos dice que estaban asustados. La escena culmina de forma extraña: «Se formó una nube que los cubrió y salió de la nube una voz: Este es mi Hijo amado; escuchadlo». El movimiento de Jesús nació escuchando su llamada. Su Palabra, recogida más tarde en cuatro pequeños escritos, fue engendrando nuevos seguidores. La Iglesia vive escuchando su Evangelio. Este mensaje de Jesús encuentra hoy muchos obstáculos par...
Return to forever - Jazzaldía
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 2º domingo de Cuaresma
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nosotros necesitamos aprender a ver, en el camino de nuestra vida, la transfiguración. En el corazón de la vida misma, cargada de incertidumbre y de cruz, el discípulo ha de reconocer a Jesús, reconocerse a sí mismo, y reconocer la historia con toda su posibilidad de vida y resurrección. Es en medio de la vida cotidiana, en medio de los conflictos y del llevar cada día su cruz, que se nos hace patente toda la hondura del Hijo de Dios. Para seguir a Jesús y captar la buena nueva tenemos que bajar de la montaña y retomar, de nuevo, el camino a Jerusalén. Que te ayude a hacerlo el Orar en el mundo obrero de esta semana.
ENTRE CONFLICTOS Y TENTACIONES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Domingo 1 Cuaresma – B (Marcos 1,12-15) 18 febrero 2018 José Antonio Pagola Antes de comenzar a narrar la actividad profética de Jesús, Marcos nos dice que el Espíritu lo impulsó hacia el desierto. Se quedó allí cuarenta días, dejándose tentar por Satanás; vivía entre alimañas y los ángeles le servían. Estas breves líneas son un resumen de las tentaciones o pruebas básicas vividas por Jesús hasta su ejecución en la cruz. Jesús no ha conocido una vida fácil ni tranquila. Ha vivido impulsado por el Espíritu, pero ha sentido en su propia carne las fuerzas del mal. Su entrega apasionada al proyecto de Dios le ha llevado a vivir una existencia desgarrada por conflictos y tensiones. De él hemos de aprender sus seguidores a vivir en tiempos de prueba. «El Espíritu empuja a Jesús hacia el desierto» No lo conduce a una vida cómoda. Lo lleva por caminos de pruebas, riesgos y tentaciones. Buscar el reino de Dios y su justicia, anunciar a Dios sin falsearlo, trabajar por...
Sonatas & Partitas for Lute
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 1º domingo de Cuaresma - B
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El desierto es parte de nuestra condición humana, de ese vivir la historia atravesada por el conflicto, la ambigüedad y la tentación que se da en nuestra vida. Ahí, en esa condición humana hemos de vivir nosotros nuestra condición de hijos amados del Padre, en lucha y en paz, en las ausencias y silencios, y también en la fidelidad amorosa de Dios. Tentados; intentándolo. Que te ayude el Orar en el mundo obrero de esta semana
CUARESMA 2018. SINTONÍA CON DIOS Y CON LOS AFLIGIDOS.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CUARESMA 2018. SINTONÍA CON DIOS Y CON LOS AFLIGIDOS. Poner nuestra vida en sintonía. La Cuaresma es un camino vital, no solamente un tiempo litúrgico, constreñido a unos días concretos. Es un camino de conversión y una experiencia de amor que estamos llamados a intensificar en nuestra vida; un itinerario de esperanza que culmina en la Vida Resucitada. Es Dios mismo quien nos convoca en los entresijos de la existencia a vivir la novedad del Evangelio en el hondón de nuestra vida. Es el tiempo de dejarnos configurar más vitalmente por el Señor para acoger con autenticidad su propuesta de vida. Es el tiempo de revisar nuestro camino, discernir las siguientes etapas, decidir los pasos a dar, y optar por dar una nueva dirección a nuestra vida que nos lleve, desde el reconocimiento sincero y humilde de nuestro pecado, mediante la experiencia de la reconciliación, al encuentro con Dios y los hermanos. Experimentar la reconciliación es vivir el encuentro y la comunión y establece...
AMIGO DE LOS EXCLUIDOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Domingo 6 Tiempo ordinario - B (Marcos 1,40-45) 11 de febrero 2018 José Antonio Pagola Jesús era muy sensible al sufrimiento de quienes encontraba en su camino, marginados por la sociedad, olvidados por la religión o rechazados por los sectores que se consideraban superiores moral o religiosamente. Es algo que le sale de dentro. Sabe que Dios no discrimina a nadie. No rechaza ni excomulga. No es solo de los buenos. A todos acoge y bendice. Jesús tenía la costumbre de levantarse de madrugada para orar. En cierta ocasión desvela cómo contempla el amanecer: «Dios hace salir su sol sobre buenos y malos». Así es él. Por eso a veces reclama con fuerza que cesen todas las condenas: «No juzguéis y no seréis juzgados». Otras, narra una pequeña parábola para pedir que nadie se dedique a «separar el trigo y la cizaña», como si fuera el juez supremo de todos. Pero lo más admirable es su actuación. El rasgo más original y provocativo de Jesús fue su costumbre de comer con pec...
Keith Jarret Standards Trío
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 6º domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Orar en el mundo obrero de esta semana nos invita a ser conscientes de que nu estra vida está llamada a ser sanadora. Será sanadora si cura e integra, si ayuda a otros a encontrar sanación en su vida que les permita integrarse en la vida. Nuestras actitudes, nuestra manera de tratar a las personas, nuestra manera de servirlas y la intensidad con que lo hacemos, están llamadas a ser instrumentos de sanación, de acogida, de inclusión. ¿Lo son? ¿Lo notan los pobres en su vida? La respuesta, después de que lo oremos.
A LA PUERTA DE NUESTRA CASA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Domingo 5 Tiempo ordinario - B (Marcos 1,29-39) 4 de febrero 2018 José Antonio Pagola En la sinagoga de Cafarnaún, Jesús ha liberado por la mañana a un hombre poseído por un espíritu maligno. Ahora se nos dice que sale de la «sinagoga» y marcha a la «casa» de Simón y Andrés. La indicación es importante, pues en el evangelio de Marcos lo que sucede en esa casa encierra siempre alguna enseñanza para las comunidades cristianas. Jesús pasa de la sinagoga, lugar oficial de la religión judía, a la casa, lugar donde se vive la vida cotidiana junto a los seres más queridos. En esa casa se va a ir gestando la nueva familia de Jesús. En las comunidades cristianas hemos de saber que no son un lugar religioso donde se vive de la Ley, sino un hogar donde se aprende a vivir de manera nueva en torno a Jesús. Al entrar en la casa, los discípulos le hablan de la suegra de Simón. No puede salir a acogerlos, pues está postrada en cama con fiebre. Jesús no necesita de más. De nuevo va a romp...
Por tu amor me duele el aire
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero, 5º domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Esta semana se nos invita a orar sabiendo que el lugar idóneo de la experiencia de Dios es la praxis por la vida del pueblo necesitado y marginado; la justicia que humaniza al ser humano, la entrega a fondo perdido por el hermano, y la oración en la que experimentamos el amor de Dios y orientamos nuestro proyecto de vida hacia el Reino, hacia su voluntad. Acercarse, hoy y siempre, al dolor y al sufrimiento humano es acercarse al Dios de Jesús