Entradas
Mostrando entradas de enero, 2019
PROFETA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
3 Tiempo ordinario - C (Lc 1,1-4; 4,14-21) 27 de enero 2019 José Antonio Pagola En una aldea perdida de Galilea, llamada Nazaret, los vecinos del pueblo se reúnen en la sinagoga una mañana de sábado para escuchar la Palabra de Dios. Después de algunos años vividos buscando a Dios en el desierto, Jesús vuelve al pueblo en el que ha crecido. La escena es de gran importancia para conocer a Jesús y entender bien su misión. Según el relato de Lucas, en esta aldea casi desconocida por todos, va a hacer Jesús su presentación como Profeta de Dios y va a exponer su programa aplicándose a sí mismo un texto del profeta Isaías. Después de leer el texto, Jesús lo comenta con una sola frase: «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír». Según Lucas, la gente «tenía los ojos clavados él». La atención de todos pasa del texto leído a la persona de Jesús. ¿Qué es lo que nosotros podemos descubrir hoy si fijamos nuestros ojos en él? Jesús actúa movido por el Espíritu de Dios. La v...
Mensajes para ti y para otros
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Tercer domingo el tiempo ordinario
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Brian Blade and The Fellowship Band
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UN GESTO POCO RELIGIOSO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2 Tiempo ordinario - C (Jn 2,1-11) 20 de enero 2019 José Antonio Pagola Había una boda en Galilea. Así comienza este relato en el que se nos dice algo inesperado y sorprendente. La primera intervención pública de Jesús, el Enviado de Dios, no tiene nada de religioso. No acontece en un lugar sagrado. Jesús inaugura su actividad profética «salvando» una fiesta de bodas que podía haber terminado muy mal. En aquellas aldeas pobres de Galilea, la fiesta de las bodas era la más apreciada por todos. Durante varios días, familiares y amigos acompañaban a los novios comiendo y bebiendo con ellos, bailando danzas festivas y cantando canciones de amor. El evangelio de Juan nos dice que fue en medio de una de estas bodas donde Jesús hizo su «primer signo», el que nos ofrece la clave para entender toda su actuación y el sentido profundo de su misión salvadora. El evangelista Juan no habla de «milagros». A los gestos sorprendentes que realiza Jesús los llama siempre «signos». No qu...
Orar en el mundo obrero. 2º domingo TO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hemos de ser, como María, capaces de darnos cuenta de lo que sucede en la vida de las personas; hemos de ser capaces de acompañar. Solo si vivimos con los ojos abiertos, en esa cercanía vital, podremos darnos cuenta de lo que sucede y reaccionar. Esto no pueden hacerlo quienes viven encerrados en sí mismos, quienes ocupan el centro de su propia vida, quienes todo lo miran desde sus criterios e intereses. Hay que saber ponerse en el lugar de los demás para poder ser como María. Hay que saber vivir a la escucha de Jesucristo, poniendo la confianza, como María, en él.
Suite Popular Brasileña, de Heitor Villa-Lobos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INICIAR LA REACCIÓN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bautismo del Señor - C (Lc 3,15-16.21-22) 13 de enero 2019 José Antonio Pagola El Bautista no permite que la gente lo confunda con el Mesías. Conoce sus límites y los reconoce. Hay alguien más fuerte y decisivo que él. El único al que el pueblo ha de acoger. La razón es clara. El Bautista les ofrece un bautismo de agua. Solo Jesús, el Mesías, los «bautizará con el Espíritu Santo y con fuego». A juicio de no pocos observadores, el mayor problema de la Iglesia de hoy es «la mediocridad espiritual». La Iglesia no posee el vigor espiritual que necesita para enfrentarse a los retos del momento actual. Cada vez es más patente. Necesitamos ser bautizados por Jesús con su fuego y su Espíritu. En no pocos cristianos esta creciendo el miedo a todo lo que pueda llevarnos a una renovación. Se insiste mucho en la continuidad para conservar el pasado, pero no nos preocupamos de escuchar las llamadas del Espíritu para preparar el futuro. Poco a poco nos estamos quedando ciegos para leer...
El amor brujo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
01 Introducción y escena ('Introduction and scene') 02 En la cueva ('In the cave') 03 Canción del amor dolido ('Song of suffering love') 04 El aparecido (El espectro) ('The apparition') 05 Danza del terror ('Dance of terror') 06 El círculo mágico (Romance del pescador) ('The magic circle') 07 A media noche: los sortilegios 08 Danza ritual del fuego ('Ritual fire dance') 09 Escena ('Scene') 10 Canción del fuego fatuo ('Song of the will-o'-the-wisp') 11 Pantomima ('Pantomime') 12 Danza del juego de amor ('Dance of the game of love') 13 Final – las campanas del amanecer ('Finale – the bells of sunrise')
Orar en el mundo obrero. Bautismo del Señor
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nos bautizamos y creemos para vivir la vida con plenitud. Para atrevernos a ser humanos hasta el final. Para vivir la verdadera libertad. Para vivir abiertos a todo el amor, a toda la verdad, a toda la ternura que encierra el ser. Para vivir con profundidad, especialmente los acontecimientos más insignificantes y cotidianos. Para seguir realizando nuestra propia conversión. Para vivir en la esperanza. Para ser y sentir con la Iglesia. Para entrar en el dinamismo vital del insondable amor del Dios Comunión. Para eso nos bautizamos, no solo con agua, sino con agua y con Espíritu.
Sinfonía Fantástica, Berlioz
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Concierto para piano nº 27 de Mozart
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RELATO DESCONCERTANTE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Epifanía del Señor - C (Mt 2,1-12) 6 de enero 2019 José Antonio Pagola Ante Jesús se pueden adoptar actitudes muy diferentes. El relato de los magos nos habla de la reacción de tres grupos de personas. Unos paganos que lo buscan, guiados por la pequeña luz de una estrella. Los representantes de la religión del Templo, que permanecen indiferentes. El poderoso rey Herodes que solo ve en él un peligro. Los magos no pertenecen al pueblo elegido. No conocen al Dios vivo de Israel. Nada sabemos de su religión ni de su pueblo de origen. Solo que viven atentos al misterio que se encierra en el cosmos. Su corazón busca verdad. En algún momento creen ver una pequeña luz que apunta hacia un Salvador. Necesitan saber quién es y dónde está. Rápidamente se ponen en camino. No conocen el itinerario preciso que han de seguir, pero en su interior arde la esperanza de encontrar una Luz para el mundo. Su llegada a la ciudad santa de Jerusalén provoca el sobresalto general. Convocado por...
Orar en el mundo obrero. Epifanía del Señor
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones