Entradas
Mostrando entradas de julio, 2020
Orar en el mundo obrero. 16º domingo del tiempo ordinario
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Toda nuestra vida es la misma mezcla de trigo y cizaña. Lo es mi vida personal y familiar, lo es el trabajo, lo son los ambientes donde se desenvuelve mi existencia, lo son las instituciones que debieran servir a las personas. Todas esas realidades necesitan de mi siembra, de mi abono, de mi paciencia, de la búsqueda de la manera de encarnar en ellas la Palabra, para que sea acogida y se manifieste su potencia liberadora. Acojo en mi oración en el mundo obrero esas situaciones y circunstancias, las personas que las habitan, las que más necesitan, conmigo, hacer vida la sabiduría del evangelio.
LA VIDA ES MÁS QUE LO QUE SE VE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
16 Tiempo ordinario - A (Mateo 13,24-43) 19 de julio 2020 José Antonio Pagola Por lo general, tendemos a buscar a Dios en lo espectacular y prodigioso, no en lo pequeño e insignificante. Por eso les resultaba difícil a los galileos creer a Jesús cuando les decía que Dios estaba ya actuando en el mundo. ¿Dónde se podía sentir su poder? ¿Dónde estaban las «señales extraordinarias» de las que hablaban los escritores apocalípticos? Jesús tuvo que enseñarles a captar la presencia salvadora de Dios de otra manera. Les descubrió su gran convicción: la vida es más que lo que se ve. Mientras vamos viviendo de manera distraída sin captar nada especial, algo misterioso está sucediendo en el interior de la vida. Con esa fe vivía Jesús: no podemos experimentar nada extraordinario, pero Dios está trabajando el mundo. Su fuerza es irresistible. Se necesita tiempo para ver el resultado final. Se necesita, sobre todo, fe y paciencia para mirar la vida hasta el fondo e intuir la acción secreta de Dios. ...
Sing! Day of song - Bobby McFerrin - Improvisation
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA FUERZA OCULTA DEL EVANGELIO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
15 Tiempo ordinario - A (Mateo 13,1-23) 12 de julio 2020 José Antonio Pagola La parábola del sembrador es una invitación a la esperanza. La siembra del evangelio, muchas veces inútil por diversas contrariedades y oposiciones, tiene una fuerza incontenible. A pesar de todos los obstáculos y dificultades, y aun con resultados muy diversos, la siembra termina en cosecha fecunda que hace olvidar otros fracasos. No hemos de perder la confianza a causa de la aparente impotencia del reino de Dios. Siempre parece que «la causa de Dios» está en decadencia y que el evangelio es algo insignificante y sin futuro. Y sin embargo no es así. El evangelio no es una moral ni una política, ni siquiera una religión con mayor o menor porvenir. El evangelio es la fuerza salvadora de Dios «sembrada» por Jesús en el corazón del mundo y de la vida de los hombres. Empujados por el sensacionalismo de los actuales medios de comunicación, parece que solo tenemos ojos para ver el mal. Y ya no sabemos adivinar esa f...
JACQUES LOUSSIER TRIO "Baroque favorites"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 15 domingo del tiempo ordinario
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Crecimiento, objetivos, proyectos, extensión, iniciación, número… ¡Cuánto nos sigue costando descubrir la fecundidad de lo pequeño; la fuerza de lo débil, la elocuencia del silencio…! ¡Cuánto nos sigue costando aceptar que es Dios quien da crecimiento a lo que sembramos, y que lo nuestro es sembrar, sembrarnos! ¡Y cuánto necesitamos aprender a vivir desde la agradecida gratuidad de la entrega! Me pregunto con sinceridad desde qué claves se orienta mi misión, mi compromiso evangelizador, mi entrega… Le pido al Señor que su Espíritu la oriente orando en el mundo obrero
APRENDER DE LOS SENCILLOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
14 Tiempo ordinario - A (Mateo 11,25-30) 5 de julio 2020 José Antonio Pagola Jesús no tuvo problemas con las gentes sencillas del pueblo. Sabía que le entendían. Lo que le preocupaba era si algún día llegarían a captar su mensaje los líderes religiosos, los especialistas de la ley, los grandes maestros de Israel. Cada día era más evidente: lo que al pueblo sencillo le llenaba de alegría, a ellos los dejaba indiferentes. Aquellos campesinos que vivían defendiéndose del hambre y de los grandes terratenientes le entendían muy bien: Dios los quería ver felices, sin hambre ni opresores. Los enfermos se fiaban de él y, animados por su fe, volvían a creer en el Dios de la vida. Las mujeres que se atrevían a salir de su casa para escucharle intuían que Dios tenía que amar como decía Jesús: con entrañas de madre. La gente sencilla del pueblo sintonizaba con él. El Dios que les anunciaba era el que anhelaban y necesitaban. La actitud de los «entendidos» era diferente. Caifás y los sacerdotes de ...
Gustav Holst - Sinfonía en fa mayor "The Cotswolds"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Glazunov - Concierto para violín en La menor, Op 82
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones