Entradas
Mostrando entradas de enero, 2022
EL MIEDO A SER DIFERENTES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
4 Tiempo ordinario - C (Lucas 4,21-30) 30 de enero 2022 José Antonio Pagola Pronto pudo ver Jesús lo que podía esperar de su propio pueblo. Los evangelistas no nos han ocultado la resistencia, el escándalo y la contradicción que encontró, incluso en los ambientes más cercanos. Su actuación libre y liberadora resultaba demasiado molesta. Su comportamiento ponía en peligro demasiados intereses. Jesús lo sabe desde el inicio de su actividad profética. Es difícil que alguien que se decide a actuar escuchando fielmente a Dios sea bien aceptado en un pueblo que vive de espaldas a él. «Ningún profeta es bien mirado en su tierra». Los creyentes no lo debiéramos olvidar. No se puede pretender seguir fielmente a Jesús y no provocar, de alguna manera, la reacción, la crítica y hasta el rechazo de quienes, por diversos motivos, no pueden estar de acuerdo con un planteamiento evangélico de la vida. Nos resulta difícil vivir a contracorriente. Nos da miedo ser diferentes. Hace mucho tiempo que está...
Kora Music from West Africa
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BUENA NOTICIA PARA LOS POBRES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
3 Tiempo ordinario - C (Lucas 1,1-4; 4,14-21) 23 de enero 2022 José Antonio Pagola Uno de los rasgos más escandalosos e insoportables de la conducta de Jesús es su defensa decidida de los pobres. Una y otra vez, los cristianos tratamos de escamotear algo que es esencial en su actuación. No nos engañemos. Su mensaje no es una buena noticia para todos, de manera indiscriminada. Él ha sido enviado para dar una buena noticia a los pobres: el futuro proyectado y querido por Dios les pertenece a ellos. Tienen suerte los pobres, los marginados por la sociedad, los privados de toda defensa, los que no encuentran sitio en la convivencia de los fuertes, los despojados por los poderosos, los humillados por la vida. Ellos son los destinatarios del reino de Dios, los que se alegrarán cuando Dios «reine» entre sus hijos e hijas. Pero ¿por qué son ellos los privilegiados? ¿Es que los pobres son mejores que los demás para merecer de Dios un trato especial? La posición de Jesús es sencilla y clara. No ...
Orar en el mundo obrero. Domingo 3 TO-C
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En nuestro mundo vamos haciéndonos cada vez más sordos, a situaciones, personas, acontecimientos, necesidades. Vamos haciendo cada vez menos discernimiento de las situaciones que vivimos: no leemos, no escuchamos, no pensamos, no oramos, no confrontamos lo que vivimos con la fe. La Palabra parece haber sido desplazada por las palabras, y las palabras por la imagen que, con su impacto, impide tantas veces el propio pensar, porque se hace respuesta a preguntas, muchas veces, que nadie formula. No tenemos -decimos- ni tiempo ni elementos para juzgar lo que vivimos y nos sucede a nosotros, a nuestros hermanos, a la creación. Preferimos la sentencia agorera, que no dé mucho que pensar, porque satisface y justifica nuestra situación y nuestras decisiones. Hemos renunciado a la Palabra, y hemos renunciado a la escucha. Consumimos pensamientos precocinados que nos satisfacen. Los bulos circulan a la velocidad de la luz, y nos los tragamos sin mucho esfuerzo. Pero la Palabra de Dios, proclamada...
Instrucciones para salvar el odio eternamente (con intro)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CAVALLERIA RUSTICANA INTERMEZZO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
VINO BUENO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2 Tiempo ordinario - C (Juan 2,1-11) 16 de enero 2022 José Antonio Pagola Jesús ha sido conocido siempre como el fundador del cristianismo. Hoy, sin embargo, comienza a abrirse paso otra actitud: Jesús es de todos, no solo de los cristianos. Su vida y su mensaje son patrimonio de la humanidad. Nadie en Occidente ha tenido un poder tan grande sobre los corazones. Nadie ha expresado mejor que él las inquietudes e interrogantes del ser humano. Nadie ha despertado tanta esperanza. Nadie ha comunicado una experiencia tan sana de Dios sin proyectar sobre él ambiciones, miedos y fantasmas. Nadie se ha acercado al dolor humano de manera tan honda y entrañable. Nadie ha abierto una esperanza tan firme ante el misterio de la muerte y la finitud humana. Dos mil años nos separan de Jesús, pero su persona y su mensaje siguen atrayendo a muchos. Es verdad que interesa poco en algunos ambientes, pero también es cierto que el paso del tiempo no ha borrado su fuerza seductora ni amortiguado el eco...
LA TRAVIATA - Coro di zingarelle e mattadori
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Carmen: "Près des remparts de Séville"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Carmen: "L'amour est un oiseau rebelle"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SEGUIR LA ESTRELLA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Epifanía del Señor - C (Mateo 2,1-12) 6 de enero 2022 José Antonio Pagola Estamos demasiado acostumbrados al relato de los magos. Por otra parte, hoy apenas tenemos tiempo para detenernos a contemplar despacio las estrellas. Probablemente no es solo un asunto de tiempo. Pertenecemos a una época en la que es más fácil ver la oscuridad de la noche que los puntos luminosos que brillan en medio de cualquier tiniebla. Sin embargo, no deja de ser conmovedor pensar en aquel escritor cristiano que, al elaborar el relato de los magos, los imaginó en medio de la noche, siguiendo la pequeña luz de una estrella. La narración respira la convicción profunda de los primeros creyentes después de la resurrección. En Jesús se han cumplido las palabras del profeta Isaías: «El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una luz grande. Habitaban en una tierra de sombras, y una luz ha brillado ante sus ojos» (Isaías 9,1). Sería una ingenuidad pensar que nosotros estamos viviendo una hora especialmente o...
Tanguillos de los Chicucos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pedro Iturralde - Czardas - Pequeña Czarda - para Saxofón Alto y Orquesta Sinfónica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DIOS ENTRE NOSOTROS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2 Domingo de Navidad - C (Juan 1,1-18) 2 de enero 2022 José Antonio Pagola El evangelista Juan, al hablarnos de la encarnación del Hijo de Dios, no nos dice nada de todo ese mundo tan familiar de los pastores, el pesebre, los ángeles y el Niño Dios con María y José. Juan nos invita a adentrarnos en ese misterio desde otra hondura. En Dios estaba la Palabra, la Fuerza de comunicarse que tiene Dios. En esa Palabra había vida y había luz. Esa Palabra puso en marcha la creación entera. Nosotros mismos somos fruto de esa Palabra misteriosa. Esa Palabra ahora se ha hecho carne y ha habitado entre nosotros. A nosotros nos sigue pareciendo todo esto demasiado hermoso para ser cierto: un Dios hecho carne, identificado con nuestra debilidad, respirando nuestro aliento y sufriendo nuestros problemas. Por eso seguimos buscando a Dios arriba, en los cielos, cuando está abajo, en la tierra. Una de las grandes contradicciones de los cristianos es confesar con entusiasmo la encarnación de Dios y ...
Concierto de Año Nuevo (2021)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DIOS ENCARNADO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Santa María, Madre de Dios - C (Lucas 2,16-21) 1 de enero 2022 José Antonio Pagola La Navidad nos obliga a revisar ideas e imágenes que habitualmente tenemos de Dios, pero que nos impiden acercarnos a su verdadero rostro. Dios no se deja aprisionar en nuestros esquemas y moldes de pensamiento. No sigue los caminos que nosotros le marcamos. Dios es imprevisible. Lo imaginamos fuerte y poderoso, majestuoso y omnipotente, pero él se nos ofrece en la fragilidad de un niño débil, nacido en la más absoluta sencillez y pobreza. Lo colocamos casi siempre en lo extraordinario, prodigioso y sorprendente, pero él se nos presenta en lo cotidiano, en lo normal y ordinario. Lo imaginamos grande y lejano, y él se nos hace pequeño y cercano. No. Este Dios encarnado en el niño de Belén no es el que nosotros hubiéramos esperado. No está a la altura de lo que nosotros hubiéramos imaginado. Este Dios nos puede decepcionar. Sin embargo, ¿no es precisamente este Dios cercano el que necesitamos junto a ...