Orar en el mundo obrero, 6º domingo T.O.

En el evangelio de este domingo, y en la oración en el mundo obrero, Jesús nos muestra la radicalmente distinta manera cristiana de situarnos en los contextos de marginación y con quienes este mundo descarta:

Nos mueve a acompasar el paso de nuestro ritmo vital para que podamos hacernos cercanos a quienes sufren, para que puedan llegar hasta donde podamos escuchar su grito, sentir su dolor.

Nos pide ser hombres y mujeres compasivos, capaces de escuchar, de acoger, de promover, de integrar. Capaces de sanar desde la cercanía amorosa.

Nos anima a provocar la recuperación, la reintegración a la vida, la comunión.

Es la misericordia lo que mueve a Jesús a saltar los muros legalistas que mantienen la indigna exclusión, y a buscar el puente desde el que tender lazos de fraternidad con quien sufre. Jesús se acerca al leproso, y no solo no se contamina, sino que el leproso cura.

Dice el papa Francisco que somos analfabetos en acompañar, cuidar y sostener a los más frágiles y débiles de nuestras sociedades desarrolladas. Nos acostumbramos a ignorar situaciones hasta que nos golpean directamente. Ver a alguien sufriendo nos molesta porque no queremos perder mucho tiempo por culpa de los problemas ajenos, porque queremos construir nuestra sociedad de espaldas al dolor. (FT 64-65)

Como Jesús, también nosotros podemos romper muros, saltarlos y tender puentes de encuentro y fraternidad, mediante nuestra disposición personal a amar, y mediante iniciativas capaces de rehacer la comunidad a partir de hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que se hacen prójimos y levantan y rehabilitan al caído, para que el bien sea común. (FT 67)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Feliz año nuevo, en pijama

Nunca es tarde. Reflexión de Pagola para la Cuaresma