Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2021
Bobby McFerrin y la escala pentatónica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 22º domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El papa Francisco, en una homilía reciente , dice que “tocados por el Señor, también nosotros somos liberados. Siempre necesitamos ser liberados, porque sólo una Iglesia libre es una Iglesia creíble. Como Pedro, estamos llamados a liberarnos de la sensación de derrota ante nuestra pesca, a veces infructuosa; a liberarnos del miedo que nos inmoviliza y nos hace temerosos, encerrándonos en nuestras seguridades y quitándonos la valentía de la profecía. Como Pablo, estamos llamados a ser libres de las hipocresías de la exterioridad, a ser libres de la tentación de imponernos con la fuerza del mundo en lugar de hacerlo con la debilidad que da cabida a Dios, libres de una observancia religiosa que nos vuelve rígidos e inflexibles, libres de vínculos ambiguos con el poder y del miedo a ser incomprendidos y atacados.” Tenemos pues nuestras propias hipocresías y esclavitudes, grandes o pequeñas, que reducen a un estéril movimiento de labios nuestra confesión de fe. Demasiadas vec...
INDIFERENCIA PROGRESIVA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
22 Tiempo ordinario - B (Marcos 7,1-8.14-15.21-23) 29 de agosto 2021 José Antonio Pagola La crisis religiosa se va decantando poco a poco hacia la indiferencia. De ordinario no se puede hablar propiamente de ateísmo, ni siquiera de agnosticismo. Lo que mejor define la postura de muchos es una indiferencia religiosa donde ya no hay preguntas ni dudas ni crisis. No es fácil describir esta indiferencia. Lo primero que se observa es una ausencia de inquietud religiosa. Dios no interesa. La persona vive en la despreocupación, sin nostalgias ni horizonte religioso alguno. No se trata de una ideología. Es, más bien, una «atmósfera envolvente» donde la relación con Dios queda diluida. Hay diversos tipos de indiferencia. Algunos viven en estos momentos un alejamiento progresivo; son personas que se van distanciando cada vez más de la fe, cortan lazos con lo religioso, se alejan de la práctica; poco a poco Dios se va apagando en sus conciencias. Otros viven sencillamente absorbidos por las ...
Tracy Chapman & Eric Clapton - Give Me One Reason
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Melody Gardot - Au Chateau d'Herouville
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
R. Strauss: Ein Heldenleben (A Hero's Life)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero, 21º domingo T.O,
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
“Nadie puede venir a mí si el Padre no se lo concede”. Vivir la relación con Jesús es don del Padre por medio del Espíritu Santo. No es opción, ni iniciativa, ni decisión autónoma nuestra, sino respuesta al don de Dios que por medio del Espíritu se derrama en nuestros corazones: la experiencia amorosa de su presencia en nuestra vida. La iniciativa siempre es de Dios. Ser cristiano no es apuntarse a un club, o a un partido político, o integrarme en un grupo social para hacer cosas. Ser cristiano -desde la respuesta agradecida al don gratuito- es vivir una relación personal en el encuentro con Jesucristo que se sustancia por mediación de la Iglesia, comunidad fraterna de discípulos misioneros con la que camino, para seguir experimentando el amor de Dios, y para sentirme convocado a la tarea de la fraternidad. Una relación que nos transforma para ser como Jesús, para ser imagen del Dios comunión. Que nos hace capaces de vivir en el amor la misma comunión trinitaria. Si olvidamos esta...
¿A QUIÉN ACUDIREMOS?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
21 Tiempo ordinario - B (Juan 6,60-69) 22 de agosto 2021 José Antonio Pagola Quien se acerca a Jesús, con frecuencia tiene la impresión de encontrarse con alguien extrañamente actual y más presente a nuestros problemas de hoy que muchos de nuestros contemporáneos. Hay gestos y palabras de Jesús que nos impactan todavía hoy porque tocan el nervio de nuestros problemas y preocupaciones más vitales. Son gestos y palabras que se resisten al paso de los tiempos y al cambio de ideologías. Los siglos transcurridos no han amortiguado la fuerza y la vida que encierran, a poco que estemos atentos y abramos sinceramente nuestro corazón. Sin embargo, a lo largo de veinte siglos es mucho el polvo que inevitablemente se ha ido acumulando sobre su persona, su actuación y su mensaje. Un cristianismo lleno de buenas intenciones y fervores venerables ha impedido a veces a muchos cristianos sencillos encontrarse con la frescura llena de vida de aquel que perdonaba a las prostitutas, abrazaba a los n...
Stage@Seven: Orchestra Academy Chamber Concert
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
JACQUES LOUSSIER TRIO "Mozart piano concertos 20/23"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Michel Petrucciani Trio - Philharmonie im Gasteig
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Alexander Glazunov : Suite Caractéristique for orchestra Op. 9
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
J. S. Bach - Violin and Oboe Concertos (BWV 1056, 1060R, 1052, 1055R)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CÓMO CREER EN JESÚS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
18 Tiempo ordinario - B (Juan 6,24-35) 1 de agosto 2021 José Antonio Pagola Según el evangelista Juan, Jesús está conversando con la gente a orillas del lago de Galilea. Jesús les dice que no trabajen por cualquier cosa, que no piensen solo en un «alimento perecedero». Lo importante es trabajar teniendo como horizonte «la vida eterna». Sin duda es así. Jesús tiene razón. Pero ¿cuál es el trabajo que quiere Dios? Esta es la pregunta de la gente: ¿cómo podemos ocuparnos en los trabajos que Dios quiere? La respuesta de Jesús no deja de ser desconcertante. El único trabajo que Dios quiere es este: «Que creáis en el que Dios os ha enviado». ¿Qué significa esto? «Creer en Jesús» no es una experiencia teórica, un ejercicio mental. No consiste simplemente en una adhesión religiosa. Es un «trabajo» en el que sus seguidores han de ocuparse a lo largo de su vida. Creer en Jesús es algo que hay que cuidar y trabajar día a día. «Creer en Jesús» es configurar la vida desde él, convencidos de que su ...