Entradas
Mostrando entradas de enero, 2015
Sorpresa y admiración
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En este tiempo que nos toca vivir, en el que todo se programa, se sopesa, cuenta y mide, no hay espacio para la sorpresa ni para admirar tu presencia junto a nosotros, en la intimidad más íntima o en la plaza pública. Y, sin embargo, yo quiero ser tocado, conquistado, embelesado, fascinado, ilusionado, hechizado, seducido, enamorado por tu presencia, por tus gestos y palabras, por tus hechos y buena nueva. Y quiero que me envuelva tu aliento, tu autoridad, tu sonrisa, tu ternura y fortaleza, tu fuego y paz, tu chispa y bondad; que me atrape tu Espíritu, me desconcierte tu esperanza y me extrañe tu ausencia. Y, ojalá, me admire mi fe, me sobrecoja tu toque y mi curación y me maraville de lo que soy para Ti. Aventura, sorpresa, novedad, curación, vida vida nueva Contigo. ¡Y a seguir manteniendo puertas y ventanas abiertas! F. Ulibarri
Pastoral Obrera de toda la Iglesia en COPE
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UN ENSEÑAR NUEVO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
4 Tiempo Ordinario - B (Marcos 1,21-28) 1 de febrero 2015 El episodio es sorprendente y sobrecogedor. Todo ocurre en la «sinagoga», el lugar donde se enseña oficialmente la Ley, tal como es interpretada por los maestros autorizados. Sucede en «sábado», el día en que los judíos observantes se reúnen para escuchar el comentario de sus dirigentes. Es en este marco donde Jesús comienza por vez primera a «enseñar». Nada se dice del contenido de sus palabras. No es eso lo que aquí interesa, sino el impacto que produce su intervención. Jesús provoca asombro y admiración. La gente capta en él algo especial que no encuentra en sus maestros religiosos: Jesús «no enseña como los escribas, sino con autoridad». Los letrados enseñan en nombre de la institución. Se atienen a las tradiciones. Citan una y otra vez a maestros ilustres del pasado. Su autoridad proviene de su función de interpretar oficialmente la Ley. La autoridad de Jesús es diferente. No viene de la institución. No se basa...
Humanizar nuestro mundo - 4º Domingo del Tiempo Ordinario
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las cosas no son lo que solían ser
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar desde el mundo obrero. 3º domingo t.o.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aprendiendo a ser discípulo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Paseando por la orilla del lago, o recorriendo pueblos y ciudades, o adentrándote en el silencio del desierto, o deteniéndote en las plazas públicas, o contemplando las muchedumbres derrengadas, o invitándote a comer en nuestra casa, o haciéndote presente en las sendas y encrucijadas que frecuentamos, y en las que nos perdemos... nos ves tan atrapados en las redes del ayer y del presente -en el trabajo, en la familia, en el ocio o en el negocio, en el paro o en el confort, en el fracaso y en la desilusión, en los viajes y en las soledades, en internet y facebook, en los msn, twitter y skype, en las drogas con nombre o sin él, en las migajas de placer.... Pero Tú nos invitas y llamas a seguirte, dejando lo que nos ata libremente, y ofreciéndonos un nuevo horizonte si creemos y acogemos el reino que traes. Y nosotros te escuchamos, y dejando todas las redes, nos convertimos y nos vamos contigo, y gustamos tu buena noticia al instante. Mas al poco tiempo, c...
Y le siguieron. Domingo 3º t.o.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
IR DETRÁS DE JESÚS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
3 Tiempo Ordinario - B (Marcos 1,14-20) 25 de enero 2015 Cuando el Bautista fue detenido, Jesús vino a Galilea y comenzó a «proclamar la Buena Noticia de Dios». Según Marcos, no enseña propiamente una doctrina para que sus discípulos la aprendan y difundan correctamente. Jesús anuncia un acontecimiento que está ya ocurriendo. Él lo está ya viviendo y quiere compartir su experiencia con todos. Marcos resume así su mensaje: «Se ha cumplido el plazo»: ya no hay que mirar hacia atrás. «Está cerca el reino de Dios»: pues quiere construir un mundo más humano. «Convertíos»: no podéis seguir como si nada estuviera ocurriendo; cambiad vuestra manera de pensar y de actuar. «Creed en esta Buena Noticia». Este proyecto de Dios es la mejor noticia que podéis escuchar. Después de este solemne resumen, la primera actuación de Jesús es buscar colaboradores para llevar adelante su proyecto. Jesús va «pasando junto al lago de Galilea». Ha comenzado su camino. Es un profeta itinerante que bu...
APRENDER A VIVIR
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2 Tiempo Ordinario - B (Juan 1,35-42) 18 de enero 2015 El evangelista Juan ha puesto un interés especial en indicar a sus lectores cómo se inició el pequeño grupo de seguidores de Jesús. Todo parece casual. El Bautista se fija en Jesús que pasaba por allí y les dice a los discípulos que lo acompañan: «Este es el Cordero de Dios». Probablemente, los discípulos no le han entendido gran cosa, pero comienzan a «seguir a Jesús». Durante un tiempo, caminan en silencio. No ha habido todavía un verdadero contacto con él. Están siguiendo a un desconocido y no saben exactamente por qué ni para qué. Jesús rompe el silencio con una pregunta: «¿Qué buscáis?» ¿Qué esperáis de mí? ¿Queréis orientar vuestra vida en la dirección que llevo yo? Son cosas que es necesario aclarar bien. Los discípulos le dicen: «Maestro, ¿dónde vives?» ¿Cuál es el secreto de tu vida? ¿Qué es vivir para ti? Al parecer, no buscan conocer nuevas doctrinas. Quieren aprender de Jesús un modo diferente de vivir. Qui...
La amistad. 2º domingo t.o.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bendito temporalismo (fun, fun, fun)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Os dejo mi última colaboración publcada en Noticias Obreras Saliendo de la veinte (Jornada General de Pastoral Obrera) y camino hacia la trece (Asamblea General de la Hoac) se nos ha colado por medio la ternura de Dios en esta Navidad que acaba de terminar. Y aquí estamos otra vez saltando de tarea en tarea, corriendo tras la faena, amaneciendo a las prisas, y constantemente cambiando el “chip” (como se decía en mis tiempos) Alguien puede pensar que si no tenemos tareas de este tipo (reuniones y eso) no hacemos nada, no somos nada. Alguien puede pensar – y hasta decirlo- que, en el fondo somos mundanos, que nos dedicamos a cuestiones “temporalistas” de manera casi exclusiva; esas cosas del trabajo, y de los sueldos, y de llegar a final de mes, y de vivir con dignidad, o de tener un trabajo decente, o de poner la economía al servicio de las personas, o de trabajar para que otra política sea posible desde la comunión, al servicio del mundo obrero empobrecido… ...
Orar desde el mundo obrero. Bautismo del Señor
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sonatas para flauta, de Bach
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ESPIRITUALIDAD ENCARNADA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tú, que no quieres, en modo alguno, ser amado contra lo creado, sino glorificado a través de la creación entera, danos, hoy y cada día: La atención a lo real en su riqueza y en su compleja diversidad. El coraje humilde para decidir y actuar sin tener garantizado el acierto y, menos aún, el éxito. La paciencia para lo que sólo germina a largo plazo, y que no está en nuestras manos acelerar. Un vivir reconciliado con nuestro cuerpo y espíritu imprevisibles, vulnerables, amables. El trabajo, con su gozo y su fatiga, y el sufrimiento por quienes no pueden trabajar. Una apertura sin defensas a la presencia de los otros, que nos visitan y cambian si dejamos que entren con su novedad. Y si es necesario, desplázanos, Señor, de nuestros caminos y seguridades y llévanos por los que Tú conoces y quieres, para poder escuchar tu voz de Padre. Sólo así entenderemos tu encarnación. Sólo así seremos bautizados. Sólo así sentiremos que el cielo se abre. Sólo así nos ll...
ESCUCHAR LO QUE DICE EL ESPÍRITU
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Bautismo del Señor - B (Marcos 1,7-11) 6 de enero 2015 Los primeros cristianos vivían convencidos de que para seguir a Jesús es insuficiente un bautismo de agua o un rito parecido. Es necesario vivir empapados de su Espíritu Santo. Por eso en los evangelios se recogen de diversas maneras estas palabras del Bautista: «Yo os he bautizado con agua, pero él (Jesús) os bautizará con Espíritu Santo». No es extraño que en los momentos de crisis recordaran de manera especial la necesidad de vivir guiados, sostenidos y fortalecidos por su Espíritu. El Apocalipsis, escrito en los momentos críticos que vive la Iglesia bajo el emperador Domiciano, repite una y otra vez a los cristianos: «El que tenga oídos, que escuche lo que el Espíritu dice a las Iglesias». La mutación cultural sin precedentes que estamos viviendo, nos está pidiendo hoy a los cristianos una fidelidad sin precedentes al Espíritu de Jesús. Antes de pensar en estrategias y recetas pastorales ante la crisis, hemos de...
Sorpréndete. Bautismo del Señor
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ofrece tu palabra. Segundo domingo de Navidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En familia. Tiempo de Navidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿A QUIÉN ADORAMOS?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Epifanía del Señor - B (Mateo 2,1-12) 6 de enero 2015 Los magos vienen del «Oriente», un lugar que evoca en los judíos la patria de la astrología y de otras ciencias extrañas. Son paganos. No conocen las Escrituras Sagradas de Israel, pero sí el lenguaje de las estrellas. Buscan la verdad y se ponen en marcha para descubrirla. Se dejan guiar por el misterio, sienten necesidad de «adorar». Su presencia provoca un sobresalto en todo Jerusalén. Los magos han visto brillar una estrella nueva que les hace pensar que ya ha nacido «el rey de los judíos» y vienen a «adorarlo». Este rey no es Augusto. Tampoco Herodes. ¿Dónde está? Esta es su pregunta. Herodes se «sobresalta». La noticia no le produce alegría alguna. Él es quien ha sido designado por Roma «rey de los judíos». Hay que acabar con el recién nacido: ¿Dónde está ese rival extraño? Los «sumos sacerdotes y letrados» conocen las Escrituras y saben que ha de nacer en Belén, pero no se interesan por el niño ni se ponen en mar...
ACOGER A DIOS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
2 Domingo después de Navidad - B (Juan 1,1-18) 4 de enero 2015 Jesús apareció en Galilea cuando el pueblo judío vivía una profunda crisis religiosa. Llevaban mucho tiempo sintiendo la lejanía de Dios. Los cielos estaban «cerrados». Una especie de muro invisible parecía impedir la comunicación de Dios con su pueblo. Nadie era capaz de escuchar su voz. Ya no había profetas. Nadie hablaba impulsado por su Espíritu. Lo más duro era esa sensación de que Dios los había olvidado. Ya no le preocupaban los problemas de Israel. ¿Por qué permanecía oculto? ¿Por qué estaba tan lejos? Seguramente muchos recordaban la ardiente oración de un antiguo profeta que rezaba así a Dios: «Ojalá rasgaras el cielo y bajases». Los primeros que escucharon el evangelio de Marcos tuvieron que quedar sorprendidos. Según su relato, al salir de las aguas del Jordán, después de ser bautizado, Jesús «vio rasgarse el cielo» y experimentó que «el Espíritu de Dios bajaba sobre él». Por fin era posible el encuentro...
BENDICIÓN AL INICIAR El AÑO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Que al comenzar este año sintamos, una vez más, cómo Dios nos mira con ternura y nos envía con gozo y amor a la vida. Que nos veamos envueltas en su manto y seguras bajo sus alas protectoras. Que alumbre nuestros días monótonos y grises y sea nuestra fuerza en las horas débiles. Que nos dé tiempo y sabiduría para conocerlo, saborearlo y vivirlo sin rutina. Que nos llene de sensibilidad y silencio para leer los susurros de los corazones. Que nos colme de paz y alegría para vivir entregadas a todas las personas. Que cure y sane nuestras heridas, sobre todo, las que nos encierran en nosotras mismas. Que sea en todo momento nuestro horizonte y fuente para que nosotras podamos ser signos de vida nueva. Que nos empape de su amor, como rocío mañanero, para que destilemos esperanza por todos los senderos. Que nos limpie del barro y costra, el cuerpo y el espíritu, para que brillemos como estrellas en el firmamento. Que nos tienda su mano protectora y amiga para ...