Entradas
Mostrando entradas de noviembre, 2020
Dream A Little Dream Of Me
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Primer domingo de Adviento B
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Llegamos a un nuevo Adviento. Empezamos un año y ciclo nuevo. Una nueva oportunidad. La pandemia nos ha descubierto la necesidad de vivir con hondura el presente, sin añorar pasados distintos, y sin fiarlo todo a futuros inciertos. Pero vivir el presente solo es posible desde la memoria y la esperanza. Nuestra esperanza se asienta en la memoria y se realiza en el presente. Se asienta en la memoria de las maravillas que Dios hace con su pueblo, en la memoria de nuestro camino recorrido, y en el presente que es historia de salvación cotidiana. Se asienta, siempre, en el amor y la fidelidad de Dios. En este Adviento nuestra memoria nos lleva a la mirada agradecida a estos primeros 75 años de historia de la HOAC, al recuerdo agradecido de las mujeres y los hombres que se hicieron esperanza en y para su mundo obrero. Y nos lleva a acoger gratuitamente la tarea de ser esperanza hoy también con y para nuestro mundo obrero. Para cuidar la memoria y la esperanza oramos en el mundo ob...
Acoustic Alchemy - Playing For Time
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA SORPRESA FINAL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jesucristo, Rey del universo - A (Mateo 25,31-46) 22 de noviembre 2020 José Antonio Pagola Los cristianos llevamos veinte siglos hablando del amor. Repetimos constantemente que el amor es el criterio último de toda actitud y comportamiento. Afirmamos que desde el amor será pronunciado el juicio definitivo sobre todas las personas, estructuras y realizaciones de los hombres. Sin embargo, con ese lenguaje tan hermoso del amor, podemos estar ocultando con frecuencia el mensaje auténtico de Jesús, mucho más directo, sencillo y concreto. Es sorprendente observar que Jesús apenas pronuncia en los evangelios la palabra «amor». Tampoco en esta parábola que nos describe la suerte final de los humanos. Al final no se nos juzgará de manera general sobre el amor, sino sobre algo mucho más concreto: ¿qué hemos hecho cuando nos hemos encontrado con alguien que nos necesitaba? ¿Cómo hemos reaccionado ante los problemas y sufrimientos de personas concretas que hemos ido encontrando en nuestro camino? ...
Tu elección - Jesucristo, Rey del Universo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Jesucristo, rey del Universo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hemos sido hechos para la plenitud que sólo se alcanza en el amor. No es una opción posible vivir indiferentes ante el dolor, no podemos dejar que nadie quede “a un costado de la vida”. Esto nos debe indignar, hasta hacernos bajar de nuestra serenidad para alterarnos por el sufrimiento humano. Eso es dignidad. Puestos en camino nos chocamos, indefectiblemente, con el hombre herido…. todos tenemos algo de herido, algo de salteador, algo de los que pasan de largo y algo del buen samaritano. Nuestra oración en el mundo obrero nos ayuda a no pasar de largo y a reconocer al Señor junto a nosotros.
A kiss to build a dream on
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Let's do it (Let's Fall In Love)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero, 33 domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
“Enterrar” la vida de manera estéril, para preservarla, es malbaratar la misma vida, es enfermarla, es echarla a perder. Jesús critica la actitud de quien, por miedo al riesgo, reduce la fe a mera conservación, impidiendo su crecimiento y expansión. Jesús no nos propone un cristianismo “en conserva”. En estos meses de confinamiento, pandemia, desconcierto, incertidumbre y miedo, dolor y muerte, quizá nuestra tentación es “enterrarnos” para preservarnos. Renunciar al riesgo de la vida y del evangelio. Ceder a la tentación de la esperanza. Renunciar a la utopía del Reino, abrumados por el peso aplastante de la dura realidad. Orar en el mundo obrero nos impulsa al riesgo de la fe, a sembrarnos y gastarnos, para dar fruto.
Ímar live at Celtic Colours International Festival
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DESPERTAR LA RESPONSABILIDAD
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
33 Tiempo ordinario - A (Mateo 25,14-30) 15 de noviembre 2020 José Antonio Pagola La parábola de los talentos es un relato abierto que se presta a lecturas diversas. De hecho, comentaristas y predicadores la han interpretado con frecuencia en un sentido alegórico orientado en diferentes direcciones. Es importante que nos centremos en la actuación del tercer siervo, pues ocupa la mayor atención y espacio en la parábola. Su conducta es extraña. Mientras los otros siervos se dedican a hacer fructificar los bienes que les ha confiado su señor, al tercero no se le ocurre nada mejor que «esconder bajo tierra» el talento recibido para conservarlo seguro. Cuando el señor llega, lo condena como siervo «negligente y holgazán» que no ha entendido nada. ¿Cómo se explica su comportamiento? Este siervo no se siente identificado con su señor ni con sus intereses. En ningún momento actúa movido por el amor. No ama a su señor, le tiene miedo. Y es precisamente ese miedo el que lo lleva a actuar buscand...
They can't take that away from me
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tanta paz encuentres, como descanso dejas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Vaya por delante - excusatio non petita... - que, aunque las generalizaciones no son buenas, y reconozco los matices que caben en mis afirmaciones, las imágenes globales que formamos expresan los acentos con más intensidad. Todos tenemos, aún a costa de los claroscuros, imágenes globales de muchas cosas. En nuestro mundo las hay de los políticos, así, en general, como las hay de la Iglesia, o de la banca, o de la izquierda y la derecha... Y todas son imágenes que por generales resultan desenfocadas. Pero todas iluminan aspectos y acentos que son definitorios de los rasgos característicos de lo que imaginamos. Pues algo de eso me pasa a mí con los USA. De entrada me fastidia que se le llame "América", por lo que supone de desprecio a la inmensa mayoría de americanos (del norte, del centro y del sur) que quedan fuera de esa arrogante apropiación del todo para una mínima parte. Si "América para los americanos", hay que admitir que en USA solo hay una minoría de ameri...
Orar en el mundo obrero, 32 domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ser cristiano es saber esperar en Dios. Y esto no significa sentarnos a ver la vida pasar, sino activar esa esperanza para que las semillas del Reino germinen y broten. Esperar en Dios es activar nuestra vida para ayudar a mostrar las pequeñas experiencias y realizaciones que anticipan el Reino, es valorarlas, es ayudar a otros a experimentarlas y vivirlas. Es saber activar las experiencias comunitarias de fraternidad, solidaridad, justicia, comunión… que nuestro mundo necesita. Es hacer posible otra manera de trabajar, de concebir la economía, las relaciones sociales, la política… La esperanza la activamos en la oración, en el Orar en el mundo obrero .
Tercera Sinfonía "Heróica", de Beethoven
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones