Entradas
Mostrando entradas de marzo, 2021
W. A. Mozart: Symphony nº 41 "Jupiter"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sinfonía nº 2, de Sibelius
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Concierto para piano nº 5, "Emperador", de Beethoven
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Concierto para piano, nº 3, Beethoven
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Paganini in gypsy jazz style
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sarah McKenzie - Live at Jazz Open Stuttgart 2015
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero, 5º domingo de Cuaresma
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las lecturas de este domingo, último de Cuaresma, nos ponen ante algo por comenzar, ante algo nuevo: el comienzo de la vida eterna, de la glorificación de Jesús, del fruto esperado; ante la meta del camino recorrido durante este tiempo, que se vislumbra cercana. El final está asociado a un comienzo. Una vida sembrada, que fructifica. Queremos ver a Jesús es la petición de los griegos a Felipe. Y la respuesta de Jesús ante esa petición es parecida a la que da a los discípulos de Juan, cuando le preguntan dónde vive. Entonces es una invitación: Venid y lo veréis. Ahora Jesús ofrece la invitación completa: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo… También nosotros a lo largo de nuestra vida hemos hecho esa misma petición: Quisiéramos ver a Jesús. Quizá muchos hermanos y hermanas que se nos acercan o nos encontramos en el trabajo y la vida de cada día también formulan esta petición y nos la trasladan, para que, como Felipe, la hagamos llegar al Señor. En medio de nues...
Mozart. Flute and Harp Concerto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DIOS AMA EL MUNDO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
4 Cuaresma - B (Juan 3,14-21) 14 de marzo 2021 José Antonio Pagola No es una frase más. Palabras que se podrían eliminar del evangelio sin que nada importante cambiara. Es la afirmación que recoge el núcleo esencial de la fe cristiana. «Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único». Este amor de Dios es el origen y el fundamento de nuestra esperanza. «Dios ama el mundo». Lo ama tal como es. Inacabado e incierto. Lleno de conflictos y contradicciones. Capaz de lo mejor y de lo peor. Este mundo no recorre su camino solo, perdido y desamparado. Dios lo envuelve con su amor por los cuatro costados. Esto tiene consecuencias de la máxima importancia. Primero. Jesús es, antes que nada, el «regalo» que Dios ha hecho al mundo, no solo a los cristianos. Los investigadores pueden discutir sin fin sobre muchos aspectos de su figura histórica. Los teólogos pueden seguir desarrollando sus teorías más ingeniosas. Solo quien se acerca a Jesús como el gran regalo de Dios puede ir descubriendo en...
Orar en el mundo obrero. 4º domingo de Cuaresma
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orando en el mundo obrero , podemos descubrir que la cruz no es solo fracaso, ni el dolor es solo sinsentido. La cruz es el comienzo de la exaltación y de la glorificación de Jesús, porque la cruz es culmen de la vida entregada, confirmación de la verdad del amor entrañable e infinito de Dios. Toda la vida de Jesús hubiera quedado en nada sin la cruz, sin esa confirmación vital de la propia entrega por amor. Sin la cruz no hubiera habido resurrección. Todo el amor de Jesús hubiera quedado en nada sin la cruz; hubiera sido una propaganda vacía, como la de tantos rabinos, y maestros que pululaban por aquellas tierras; hubieran sido solo palabras, como la de tantos, hoy día. Ya nos lo recuerda san Pablo: si no tengo amor… La cruz es la confirmación radical del amor de Dios: “Tanto amó Dios al mundo”. A pesar de nuestras infidelidades y traiciones, a pesar de nuestro continuo hacer oídos sordos, de nuestras justificaciones individualistas, de nuestro manantial de excusas, de nuestra indife...
EL AMOR NO SE COMPRA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
3 Cuaresma - B (Juan 2,13-25) 7 de marzo 2021 José Antonio Pagola Cuando Jesús entra en el Templo de Jerusalén no encuentra gentes que buscan a Dios, sino comercio religioso. Su actuación violenta frente a «vendedores y cambistas» no es sino la reacción del Profeta que se encuentra con la religión convertida en mercado. Aquel Templo, llamado a ser el lugar en que se había de manifestar la gloria de Dios y su amor fiel, se ha convertido en lugar de engaños y abusos, donde reina el afán de dinero y el comercio interesado. Quien conozca a Jesús no se extrañará de su indignación. Si algo aparece constantemente en el núcleo mismo de su mensaje es la gratuidad de Dios, que ama a sus hijos e hijas sin límites y solo quiere ver entre ellos amor fraterno y solidario. Por eso, una vida convertida en mercado, donde todo se compra y se vende -incluso la relación con el misterio de Dios-, es la perversión más destructora de lo que Jesús quiere promover. Es cierto que nuestra vida solo es posible de...
Michael McGoldrick, John McCusker and John Doyle. Perform at Warwick Folk Festival 2012
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero, Tercer domingo de Cuaresma
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El sistema del Templo judío era un sistema complicado para llegar a Dios. Un sistema que impedía la relación con Dios, que alejaba más de lo que acercaba. Jesús se manifiesta inmisericorde con él por esa razón. Un sistema que no permite la relación entre Dios y la criatura -toda criatura sin excepción- no puede ser el del Dios Padre-Madre, el del Dios del Amor y la Misericordia. Que expulsa de esa posibilidad de relación con Dios a los más vulnerables. Que termina por sustituir a Dios por ídolos. Que termina por hacer de la religión un mercado, con sus mismos valores y criterios. El que no es competitivo, sale del mercado. Jesús nos deja otro modo de relación con Dios. Otro templo: el de su cuerpo roto en la cruz y resucitado por el amor. Es el signo de los templos de los cuerpos de tantos hermanos y hermanas nuestros, rotos en las cruces en las que les ha colgado un sistema que mata, un sistema de injusticia, que deshumaniza la vida. Pero, a la vez, un sistema que se resquebraja en si...
Adagio para cuerda y tormenta
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Scottish piper Fred Morrison’s tunes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones