Entradas
Mostrando entradas de junio, 2021
Hába Quartett – Smetana, Borodin, Dvořák
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero 13º domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Deberíamos ser capaces de creer que la fe puede seguir curando hoy, puede seguir dando vida, seguir levantando a quienes caen, porque les invita a confiar en el amor de Dios que sostiene nuestra existencia. Es la fe en el amor digno de crédito la que nos permite reconocer la dignidad herida de cada persona y, pese a los obstáculos que este mundo sigue poniendo, la que nos empuja a implicar nuestra vida en la tarea compartida de posibilitar la vida digna de toda persona. Es la fe que reconoce a Cristo en el otro la que nos mueve a escuchar el grito de dolor en medio de tanto ruido social y político, para responder con celeridad al lamento de la humanidad y la creación. Es la fe la que contra toda esperanza nos empuja a seguir confiando en el Dios Señor y Dador de Vida, que pone la tarea de la vida en nuestras manos para seguir haciendo posible el sueño de la fraternidad. Porque en las personas habitadas por la fe, hay una fuerza sanadora. Para ser capaces de creer esto, oramos en medio ...
La Campanella de Paganini.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Estoy enamorado de las consecuencias de tu existencia en el universo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 12 domingo del T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde hace más de un año vivimos inmersos en una situación que nos ha conmocionado profundamente. Nos ha envuelto aún más nuestra condición vulnerable y frágil, nuestra limitación. El desconcierto, el declive, la perturbación de nuestra normalidad, el miedo, la enfermedad y la muerte, la incertidumbre son heridas que todo esto nos provoca junto a otras igualmente humanas: se agrava la precariedad, el individualismo, la pobreza, el racismo, la persecución de los pobres… Una situación que nos instala en el miedo y la desconfianza, derruyendo el pasado que nos sostenía, y alejando el futuro. Cualquier utópica esperanza que amasáramos se ha desvanecido de golpe. Somos como los discípulos en una frágil barca a merced de una tempestad social que nos supera, que no podemos dominar, y amenaza con hundirnos. Nuestra Iglesia no es ajena a esa condición. También se ve zarandeada por este cambio de época que nos toca vivir. Y se ve, como nos vemos todos, tentada al repliegue, a quedarnos encerrado...
NO TODO ES TRABAJAR
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
11 Tiempo ordinario - B (Marcos 4,26-34) 13 de junio 2021 José Antonio Pagola Pocas parábolas pueden provocar mayor rechazo en nuestra cultura del rendimiento, la productividad y la eficacia que esta pequeña parábola en la que Jesús compara el reino de Dios con ese misterioso crecimiento de la semilla, que se produce sin la intervención del sembrador. Esta parábola, tan olvidada hoy, resalta el contraste entre la espera paciente del sembrador y el crecimiento irresistible de la semilla. Mientras el sembrador duerme, la semilla va germinando y creciendo «ella sola», sin la intervención del agricultor y «sin que él sepa cómo». Acostumbrados a valorar casi exclusivamente la eficacia y el rendimiento, hemos olvidado que el evangelio habla de fecundidad, no de esfuerzo, pues Jesús entiende que la ley fundamental del crecimiento humano no es el trabajo, sino la acogida de la vida que vamos recibiendo de Dios. La sociedad actual nos empuja con tal fuerza hacia el trabajo, la actividad y el re...
Corelli: Concerti Grossi Op.6 (Full Album)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero, Domingo 11 del tiempo ordinario
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nos pasa como a los discípulos, que nos cuesta entender la Palabra, y necesitamos volver al Señor, dejar que nos la explique una y otra vez. En el imperio de la eficiencia y la eficacia, de la productividad, en que se ha convertido nuestro mundo, -en el que solo importan los resultados, aunque los costes humanos sean excesivos, y queremos frutos inmediatos, incluso en la propia misión de la Iglesia- nos resulta difícil aceptar la dinámica vital que nos propone Jesús en este evangelio. Una dinámica que es proceso porque es vida, que es paciencia, que es confianza, que es acogida gratuita, que es espera y esperanza y, sobre todo, convicción de que Dios sigue actuando por medio de su Espíritu en la historia humana. Y la dinámica del Evangelio no puede ser otra que esta, porque es la dinámica del amor, que todo lo espera, todo lo perdona, todo lo aguanta, en un ritmo que no se impone, sino que se propone, que espera con la paciencia del amor, y que sigue confiando en las posibilidades...
HACER MEMORIA DE JESÚS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - B (Marcos 14,12-16.22-26) 6 de junio 2021 José Antonio Pagola Jesús crea un clima especial en la cena de despedida que comparte con los suyos la víspera de su ejecución. Sabe que es la última. Ya no volverá a sentarse a la mesa con ellos hasta la fiesta final junto al Padre. Quiere dejar bien grabado en su recuerdo lo que ha sido siempre su vida: pasión por Dios y entrega total a todos. Esa noche lo vive todo con tal intensidad que, al repartirles el pan y distribuirles el vino, les viene a decir estas palabras memorables: «Así soy yo. Os doy mi vida entera. Mirad: este pan es mi cuerpo roto por vosotros; este vino es mi sangre derramada por todos. No me olvidéis nunca. Haced esto en memoria mía. Recordadme así: totalmente entregado a vosotros. Esto alimentará vuestras vidas». Para Jesús es el momento de la verdad. En esa cena se reafirma en su decisión de ir hasta el final en su fidelidad al proyecto de Dios. Seguirá siempre del lado de los débile...
J. S. Bach - Suites para Orquesta BWV 1066 - 1069
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. Corpus.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Jesús instituye la Eucaristía en una situación de conflicto, casi a escondidas, en la última cena, antes de que lo apresen para crucificarlo. Pero esa es su manera de enfrentar los acontecimientos inminentes. No se topa con ellos por casualidad, ni los evita. Los afronta desde la coherencia e integridad de su vida, entregada para que otros puedan vivir. Desde esa primera experiencia los cristianos no podemos celebrar la Eucaristía si no es desde la encarnación en los acontecimientos que vivimos, si no es desde las situaciones de inhumanidad que aún siguen reclamando la vida entregada que vivifica la existencia humana. Celebrar la Eucaristía y vivir indiferentes y sordos al sufrimiento humano o, peor, contribuyendo a la injusticia con nuestro modo de vivir es insostenible, es antievangélico. Bien dice el papa Francisco que no es un premio para los buenos, sino un alimento y remedio para los débiles y, por eso mismo, en la Eucaristía solo podemos participar desde la conciencia de for...