Entradas
Mostrando entradas de septiembre, 2019
ROMPER LA INDIFERENCIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
26 Tiempo ordinario - C (Lc 16,19-31) 29 de septiembre 2019 José Antonio Pagola Según Lucas, cuando Jesús gritó: «no podéis servir a Dios y al dinero», algunos fariseos que le estaban oyendo y eran amigos del dinero «se reían de él». Jesús no se echa atrás. Al poco tiempo, narra una parábola desgarradora para que los que viven esclavos de la riqueza abran los ojos. Jesús describe en pocas palabras una situación sangrante. Un hombre rico y un mendigo pobre que viven próximos el uno del otro, están separados por el abismo que hay entre la vida de opulencia insultante del rico y la miseria extrema del pobre. El relato describe a los dos personajes destacando fuertemente el contraste entre ambos. El rico va vestido de púrpura y de lino finísimo, el cuerpo del pobre está cubierto de llagas. El rico banquetea espléndidamente no solo los días de fiesta sino a diario; el pobre está tirado en su portal, sin poder llevarse a la boca lo que cae de la mesa del rico. Solo se acercan ...
Viento Sur - Muerdo - Álbum completo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero. 26º domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La parábola de Lázaro y el rico es un reto a nuestra vocación más humana: la fraternidad y la solidaridad. Y una invitación a construir puentes y no muros. En esta Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, conviene releer el Mensaje del papa Francisco , que nos recuerda que no solamente está en juego la causa de los migrantes, no se trata sólo de ellos, sino de todos nosotros, del presente y del futuro de la familia humana. Los migrantes, y especialmente aquellos más vulnerables, nos ayudan a leer los “signos de los tiempos”. A través de ellos, el Señor nos llama a una conversión, a liberarnos de los exclusivismos, de la indiferencia y de la cultura del descarte. A través de ellos, el Señor nos invita a reapropiarnos de nuestra vida cristiana en su totalidad y a contribuir, cada uno según su propia vocación, a la construcción de un mundo que responda cada vez más al plan de Dios. Oramos desde esa realidad.
NO SOLO CRISIS ECONÓMICA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
25 Tiempo ordinario - C (Lc 16,1-13) 22 de septiembre 2019 José Antonio Pagola «No podéis servir a Dios y al dinero». Estas palabras de Jesús no pueden ser olvidadas en estos momentos por quienes nos sentimos sus seguidores, pues encierran la advertencia más grave que ha dejado Jesús a la Humanidad. El dinero, convertido en ídolo absoluto, es el gran enemigo para construir ese mundo más justo y fraterno, querido por Dios. Desgraciadamente, la riqueza se ha convertido en nuestro mundo globalizado en un ídolo de inmenso poder que, para subsistir, exige cada vez más víctimas y deshumaniza y empobrece cada vez más la historia humana. En estos momentos nos encontramos atrapados por una crisis generada en gran parte por el ansia de acumular. Prácticamente, todo se organiza, se mueve y dinamiza desde esa lógica: buscar más productividad, más consumo, más bienestar, más energía, más poder sobre los demás. Esta lógica es imperialista. Si no la detenemos, puede poner en peligro al...
Si no cantara / Carnavaleando
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No te vendas - 25º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero 25 domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ya lo dice Santiago Agrelo: "Dime en quién confías, y te diré de quién eres : Jesús lo llamó “ dinero de la injusticia ”, “ dinero injusto ”. Y entiendes que lo de injusto se dice, no sólo del dinero mal adquirido, sino sencillamente del dinero. Entiendes que el dinero es injusto porque reclama que confíes en él, que te entregues a él, que le des tu corazón, que se lo reserves para él. El dinero es injusto porque lleva a la injusticia, porque tiene vocación de injusticia, porque, si has entronizado en el corazón a ese dios, por él explotarás al pobre, oprimirás al mísero, ignorarás al marginado, disminuirás la medida, aumentarás el precio, usarás balanzas con trampa, serás tan de la injusticia como tu dinero. El dinero es injusto porque vende a los pobres y ocupa el lugar de Dios. “ No podéis servir a Dios y al dinero ”. Dime a quién sirves, y te diré en quién confías, de quién eres, quién es tu Dios." Mi dinero, ¿sirve o gobierna? ¿A qué y a quién? Y mi vida, ¿a quién...
Medley sur des thèmes roumains
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL GESTO MÁS ESCANDALOSO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
24 Tiempo ordinario - C (Lc 15,1-32) 15 de septiembre 2019 José Antonio Pagola El gesto más provocativo y escandaloso de Jesús fue, sin duda, su forma de acoger con simpatía especial a pecadoras y pecadores, excluidos por los dirigentes religiosos y marcados socialmente por su conducta al margen de la Ley. Lo que más irritaba era la costumbre de Jesús de comer amistosamente con ellos. De ordinario, olvidamos que Jesús creo una situación sorprendente en la sociedad de su tiempo. Los pecadores no huyen de él. Al contrario, se sienten atraídos por su persona y su mensaje. Lucas nos dice que «los pecadores y publicanos solían acercarse a Jesús para escucharle». Al parecer, encuentran en él una acogida y comprensión que no encuentran en ninguna otra parte. Mientras tanto, los sectores fariseos y los doctores de la Ley, los hombres de mayor prestigio moral y religioso ante el pueblo, solo saben criticar escandalizados el comportamiento de Jesús: «Ese acoge a los pecadores y c...
Steff And Slam (full album)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Solidaridades de sofá
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vaya por delante que, como tengo amigos, y conocidos, en los lugares donde estos días arrasa la "DANA" me duelo con ellos de la devastación producida por la desmesura de los cielos arrojando agua como lo ha hecho. Todo lo que provoca sufrimiento no puede serme indiferente, so pena de caer en aquello mismo que critico. Al sufrimiento humano no podemos acostumbrarnos, y menos aún cuando se cobra vidas, y arrasa la creación. Estas catástrofes suelen ser ocasión de que las redes sociales se llenen de mensajes grandilocuentes proclamando una solidaridad inexistente: "todos somos..." "todos estamos..." con los que nos damos por cumplidos y además quienes lo hacen, se permiten auparse al trono de la justicia desde el que juzgar a quienes no lo hacemos como insolidarios. Me crispan esos mensajes, por vacuos y estúpidos. La solidaridad es otra cosa, y pasa por tocar la carne sufriente. Por compartir la vida en los mismos caminos. Por com-padecernos con el ...
Improvisation by Bobby McFerrin
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orar en el mundo obrero 24 domingo T.O.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La primera verdad de nuestra vida personal, en tanto que miembros de la Iglesia, ha de ser también el amor de Cristo. Y de ese amor que llega hasta el perdón y el don de sí, hemos de hacernos siervos y mediadores cada uno de nosotros. Para esto no tenemos excusas, salvo que queramos justificar nuestra hipocresía. Nuestro mundo encuentra razones para evitar el camino de la misericordia, para condenar al otro, para criminalizar al pobre, para juzgarlo, para ocultar la propia condición pecadora, anteponiendo el pecado de los otros. Nuestro mundo se centra tanto en sí mismo que se ha hecho incapaz de oír, de escuchar, de reconocer en el grito de cada ser humano el grito de un hermano, y se hace incapaz de dejarse conmover por el sufrimiento ajeno. Seamos distintos, misericordiosos. Oremos en medio de la vida
NO DE CUALQUIER MANERA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
23 Tiempo ordinario - C (Lc 14,25-33) 8 de septiembre 2019 José Antonio Pagola Jesús va camino de Jerusalén. El evangelista nos dice que «le seguía mucha gente». Sin embargo, Jesús no se hace ilusiones. No se deja engañar por entusiasmos fáciles de las gentes. A algunos les preocupa hoy cómo va descendiendo el número de los cristianos. A Jesús le interesaba más la calidad de sus seguidores que su número. De pronto se vuelve y comienza a hablar a aquella muchedumbre de las exigencias concretas que encierra el acompañarlo de manera lúcida y responsable. No quiere que la gente lo siga de cualquier manera. Ser discípulo de Jesús es una decisión que ha de marcar la vida entera de la persona. Jesús les habla, en primer lugar, de la familia. Aquellas gentes tienen su propia familia: padres y madres, mujeres e hijos, hermanos y hermanas. Son sus seres más queridos y entrañables. Pero, si no dejan a un lado los intereses familiares para colaborar con él en promover una familia hu...
Charlie Haden & Nocturne MonteCarlo 2002
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SIN EXCLUIR
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
22 Tiempo ordinario - C (Lc 14,1.7-14) 1 de septiembre 2019 José Antonio Pagola Jesús asiste a un banquete invitado por uno de los principales fariseos de la región. Es una comida especial de sábado, preparada desde la víspera con todo esmero. Como es costumbre, los invitados son amigos del anfitrión, fariseos de gran prestigio, doctores de la ley, modelo de vida religiosa para todo el pueblo. Al parecer, Jesús no se siente cómodo. Echa en falta a sus amigos los pobres. Aquellas gentes que encuentra mendigando por los caminos. Los que nunca son invitados por nadie. Los que no cuentan: excluidos de la convivencia, olvidados por la religión, despreciados por casi todos. Antes de despedirse, Jesús se dirige al que lo ha invitado. No es para agradecerle el banquete, sino para sacudir su conciencia e invitarle a vivir con un estilo de vida menos convencional y más humano: «No invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes ni a los vecinos ricos porque corresponde...