Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

CRÓNICA DE CATACUMBA (47)

La primera lectura de la misa de hoy (Hch 8, 26-40) tiene mucho que ver con esa desescalada ansiada. Desescalar es una palabra que no está en el diccionario. Gramaticalmente sería mejor hablar de descender. Pero si interpretamos desde la palabra primigenia -escalar- uno de los sentidos que según el DRAE tiene la palabra escalar es: Subir, no siempre por buenas artes, a elevadas dignidades.  Así que descender -o desescalar- sería realizar el camino inverso: renunciar a esas elevadas dignidades, dejando a un lado esas malas artes, no para subir, sino para ocupar el lugar que nos da la medida clara de nuestro ser y misión. Podríamos enzarzarnos en cuantas escaladas de todo tipo y cuantos escaladores hay en nuestro mundo. Pero hoy no me interesa eso. Me interesa más, porque es lo que trae el texto del libro de los Hechos a la vida concreta, el descenso, el abajamiento cercano de Felipe, el acompañamiento que como Iglesia estamos llamados a realizar en nuestro mundo, entre la g...

West Virginia Rose / Down Home

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (46)

En este país con 47 millones de expertos en todo, y otros tantos millones de cuñados, resulta difícil hacerse una idea de lo que sucede y conviene en cada momento. Cuando andábamos por esas calles sin problemas teníamos la ventaja de la desconexión y el filtro que permitían el discernimiento, que en esta situación confinada resulta complicado. Es verdad que vamos andando a ciegas, a tientas, mejor dicho, y por eso quizá la manera de evitar tropezar con todo sea no escuchar a nadie; por los menos a nadie de estos sabios y entendidos que crecen como setas. Porque, normalmente, esas sabidurías , tienen poco de sabiduría. Esas sabidurías carecen de los mimbres necesarios para entender más allá de sus propias y replicantes palabras y al final les resulta vedado lo más sencillo, que es lo más humano. La sabiduría que nos propone el evangelio hoy (Mt 11, 25-30), es bien distinta. De entrada es la sabiduría que nace de la experiencia agradecida del amor de Dios en nuestra vida. Nótese...

I will be there

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (45)

Hoy, 28 de abril es el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo o, lo que es lo mismo, el día en que las organizaciones sindicales, asociaciones de víctimas de accidentes de trabajo y organizaciones intergubernamentales, reclaman el derecho a la vida que supone poder trabajar en condiciones de salud y seguridad que hagan que el trabajo sea realmente para la vida.  Hoy es el día en que los militantes obreros cristianos, además de unirnos a esa reivindicación, oramos por las víctimas de la siniestralidad laboral, por tantas víctimas evitables del trabajo deshumanizado. Oramos y nos unimos a los familiares de los fallecidos en la esperanza de la resurrección y la vida plena, mientras cada día luchamos por una vida digna, para que el trabajo sea realmente campo de honor. Hoy oramos por los difuntos (cerca de 700 el año pasado solo en nuestro país) y los enfermos, por quienes han perdido la capacidad y posibilidad de seguir trabajando como consecuencia de las ...

Grapelli / Menuhin

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (44)

El sol joven y fuerte, que cantaba Lole, ha cedido poco a poco el paso a las nubes tímidas que reclaman aún su espacio, negándose a abandonarlo sin lucha. Uno y otras andan esta mañana a la greña. Como el personal. Es curioso comprobar cómo ante cualquier cuestión, saltan como fieras quienes viven agazapados esperando poder morder el cuello del adversario. Ayer fue a cuenta de la permitida salida de los niños y de la comprobada irresponsabilidad de algunos progenitores, que no creo que fueran la mayoría, pero eso da igual; los lobos aprovecharon para salir en manada -siempre se esconden cobarde y astutamente en manada- y atacar a todo bicho viviente. Este es un país de idiotas. De todo tipo y condición. Es un país de pequeños dictadores frustrados. Como decía mi sobrina cuando era pequeña, es un país de "liendres, que de nada saben y de todo entienden". Es un país, donde nos resulta difícil escuchar al otro porque muchas veces somos incapaces de escucharnos con sonro...

Holberg suite

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (43)

Supongo que hoy, de camino a la parroquia, encontraré algún niño liberado y juguetón. Aunque como el día ha amanecido frío y nublado, quizá esperen a mañana. Frío y nublado debió ser también el día en que los discípulos de Emaús (Lucas 24, 13-35) emprendieron el camino de regreso a sus desesperanzas habituales tras comprobar que sus expectativas habían fracasado.Pero en toda la escena hay un antes y un después. Dos discípulos que han perdido la fe y la esperanza, superados por los acontecimientos vividos: el fracaso de sus expectativas, la inutilidad de sus respuestas aprendidas, de los criterios previos a todo… superados por el escándalo de la Cruz. Y han perdido con ello la capacidad de abrirse a lo vivido, de reconocer la presencia del resucitado, de acogerlo y orientar su vida en la dirección del proyecto del reino; han perdido –quizá nunca la tuvieron- la capacidad de escuchar y discernir la voz de Dios en los acontecimientos. Este tiempo de confinamiento trae muchas ex...

Senderos de vida. Tercer domingo de Pascua

Imagen

DOS EXPERIENCIAS CLAVE

3 Pascua - A (Lucas 24,13-35) 26 de abril 2020 José Antonio Pagola Al pasar los años, en las comunidades cristianas se fue planteando espontáneamente un problema muy real. Pedro, María Magdalena y los demás discípulos habían vivido experiencias muy «especiales» de encuentro con Jesús vivo después de su muerte. Experiencias que a ellos los llevaron a «creer» en Jesús resucitado. Pero los que se acercaron más tarde al grupo de seguidores, ¿cómo podían despertar y alimentar esa misma fe? Este es también hoy nuestro problema. Nosotros no hemos vivido el encuentro con el Resucitado que vivieron los primeros discípulos. ¿Con qué experiencias podemos contar nosotros? Esto es lo que plantea el relato de los discípulos de Emaús. Los dos caminan hacia sus casas, tristes y desolados. Su fe en Jesús se ha apagado. Ya no esperan nada de él. Todo ha sido una ilusión. Jesús, que los sigue sin hacerse notar, los alcanza y camina con ellos. Lucas expone así la situación: «Jesús se puso a...

Y aparece tu piel

Imagen

Orar en el mundo obrero. Tercer domingo de Pascua

Este tiempo de confinamiento trae muchas expectativas consigo para el momento posterior. También trae esperanzas. Es importante no confundirlas. Las expectativas tienen más que ver con la mejora de la situación, con lo que deseamos. Nuestra esperanza tiene más que ver con el sentido que somos capaces de encontrar a lo que vivimos, con lo que del Reino de Dios germina en medio de estos acontecimientos. Mucha necesidad de esperanza nos llega en los gritos de los pobres. Quizá hemos de gritar nuestra necesidad de esperanza, y poner oído a otros gritos Orar en el mundo obrero  es acoger ese grito para que germine la esperanza. Señor, a veces ando cansado, a menudo frustrado, irritado, pero siempre con la esperanza de llegar, algún día, a la ciudad eterna, lejana, resplandeciente en el sol de la tarde. Dios mío, eres fiel a tus promesas... Llena mi corazón y satisface mi deseo más profundo. No hay nada más que esta promesa para agarrarme firmemente... Me aferro con fe a esta promesa ...

CRÓNICA DE CATACUMBA (42)

Buenos días por la mañana de sábado. Como buen sábado, ha habido que realizar faenas domésticas antes de que se queden amontonadas.  Hoy solo podré salir para comprar el pan. Salida corta y rápida. No hay manera de alargarla. Y eso que el día despejado y soleado invita a disfrutar del aire, del silencio, de los pájaros, y del sol, pero habrá que hacerlo desde la ventana o entre cristales. La recomendación del evangelio de hoy (Marcos 16, 15-20), fiesta de san Marcos, hay que reinterpretarla, desde luego, como tantas cosas que estos días hemos de descubrir cómo podemos seguir realizando y viviendo. Pone el evangelio en boca de Jesús el mandato evangelizador a sus discípulos de ir al mundo entero y proclamar el evangelio. Lo de ir al mundo entero y lo de la Iglesia en salida quizá lo habíamos entendido hasta ahora en un sentido casi literal. Había que ir a misiones, a todos los rincones, y -en la clave de periferias del papa Francisco- a todos los lugares humanos donde Cri...

Hija del invierno

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (41)

Como dice alguien por las redes, el primer día de la segunda cuarentena. ¡Nunca lo hubiéramos imaginado! Como tampoco hubiéramos imaginado volver a situaciones de empobrecimiento de hace trece años que muchos creíamos que podíamos dar por superadas, aunque fuera porque se habían transformado en una precariedad permanente. Dicen que dos noticias suelen entenderse mejor juntas, porque una desvela la sinrazón y la falsedad de la otra. También la Palabra de Dios suele entenderse mejor cuando la escuchamos con un oído en las situaciones vitales del pueblo, como dice el papa Francisco en Evangelii Gaudium .  Esta mañana la noticia que me detiene un tiempo en la oración es ésta: Las colas del hambre y la pobreza inician su escalada en Madrid . La crisis anterior la viví a pie de Cáritas en la parroquia, y pude comprobar la desesperación de muchas familias en situaciones como las que narra la noticia, y la desesperación de muchas de las personas de la parroquia comprometidas en Cá...

Tienes que saltar

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (40)

Hoy estoy gris, como el día, y frío como la mañana. Debe ser la crisis de los cuarenta. De los cuarenta días de confinamiento que llevamos. La Palabra de Dios, el evangelio de hoy (Jn 3, 31-36), sigue haciendo resonar la necesidad de verdad -palabra y gesto veraz, con la ayuda del Espíritu que quiere dársenos sin medida, dice Pepa Torres-, de la autenticidad de nuestra vida. Siempre es necesaria pero más en estos días en que lo que encontramos es tanta falta de autenticidad y veracidad en gestos y palabras. Nosotros, que queremos vivir una vida en obediencia a Dios antes que a los hombres (Hechos 5, 27-33) hemos de ser con nuestra vida testigos de esto. Y hemos de ser conscientes de que eso supone persecución, como la que se encontraron Pedro y los apóstoles: esta respuesta los exasperó y decidieron acabar con ellos. Quizá no la persecución que anuncian y desean cada día algunos profetas de calamidades, con alzacuellos o sin él, que estarían dispuestos a contratarse por el pan...

Recuerdos de Ypacaraí

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (39)

Mi crónica de ayer al final se desvió de su objetivo en la acogida. Yo que planteaba la cuestión de la verdad, me encontré que lo que suscitó numerosos comentarios y debates en diversos foros, sobre todo, fue la cuestión de la renta básica. Bueno, bienvenido sea el debate más sosegado, razonado, argumentado, sereno, constructivo, educado y respetuoso. Gracias a los que aportasteis a este diálogo desde diversas perspectivas: José Ignacio, Luis, Joaquín, Paco, Antonio, Pedro, Gerardo, Jose Javier, Agustín... Fue un regalo inesperado. En tiempos de pandemia bocachanclera sois un soplo de aire fresco. Pero los hechos siguen reclamando ese posicionarse en la denuncia de la mentira. En una entrevista a Noam Chomsky leída estos días en Contexto @ctxt_es , se entresacaba una frase suya: "Si no paras de decir mentiras, el concepto de verdad simplemente desaparece". Pues ese parece ser el objetivo: que desaparezca. Junto a ello, las serias dificultades por las que atravies...

If I had you

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (38)

Un poquito harto de confinamiento sí que empiezo a estar. Ayer costó conseguir que el día no se deshilachara. La tentación de abandonar las redes es recurrente y creciente día a día. ¡Cada día hay más basura, por mucho que uno barra! Incluso de quienes espera y exige uno cierta sobriedad y acierto en su discurso y discurrir. Basta ver la zafia manera de titular, alejada de la verdad, de algunos medios de pretendida izquierda en relación con las declaraciones del Obispo Secretario de la Conferencia Episcopal acerca de la renta básica. Os dejo el  enlace  de las declaraciones reales, para que cada quien valore.  De estos medios esperaba cierto compromiso con la verdad que han debido perder por el camino. De otros, también de pretendida izquierda, nominalmente al menos, hace tiempo que no espero nada, ni bueno ni malo. Los titulares -parecidos- de los medios de la derecha me los esperaba. Nunca suelo esperar de ellos otra cosa, porque es a lo que me tienen acostumbr...

Human nature

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (37)

Buenos días. Otro lunes, otro día más con el horizonte limitado del patio interior y los árboles del jardín. Al fondo el ladrillo de los pisos que cierran este espacio. Los días se van acumulando y pesan en muchos de los conocidos. No pesa tanto el confinamiento, el encierro, porque hay tareas y quehaceres que ocupan el tiempo, cuanto pesa la distancia, el aislamiento humano, la imposibilidad de tocarnos, abrazarnos, mirarnos a los ojos, escuchar en vivo las voces amadas, compartir caminos y horizontes. No estamos hechos para la soledad, sino para la comunión vital, humana, carnal. Tenemos que aprender por tanto a vivir el hoy que nos toca desde esas claves. No se trata solo de esperar a que todo pase para retomar la vida. La vida es ahora y es hoy, en esta situación concreta. Y nuestra voación a la comunión tendrá que encontrar caminos nuevos por los que desplegarse.  Nos cuesta dejar a un lado lecciones aprendidas tantos años, y encontrar nuevas maneras. Nos cuesta, como...

Emanuel

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (36)

Mañana soleada de Pascua. Hoy la celebración de la Eucaristía y el encuentro posterior en el bar virtual romperán el ritmo cotidiano. El Evangelio de Juan (20, 19-31) nos muestra qué distinto es lo que podemos ver cuando andamos solos, por nuestra cuenta, o cuando estamos en comunidad. Incluso qué distinto es lo que percibimos aun compartido con otros, cuando no está Jesús en medio de nosotros, de cuando es Jesús el verdadero centro de nuestra vida y misión.  La comunidad en la que falta Jesús es una comunidad encerrada, miedosa, que vive en la noche. Una comunidad sobrecogida y paralizada. Sin perspectiva, sin capacidad de leer los acontecimientos vividos, ni posibilidad de afrontar esperanzada el inmediato presente, el mañana cercano. Es una comunidad que ha perdido la esperanza, la ilusión, la creatividad, su misión… Una comunidad incapaz de novedad. Quizá algunos días de este extraño confinamiento los hemos experimentado así. Pero Jesús se presenta vivo entre nos...

ALEGRÍA Y PAZ

2 Pascua - A (Juan 20,19-31) 19 de abril 2020 José Antonio Pagola No les resultaba fácil a los discípulos expresar lo que estaban viviendo. Se les ve acudir a toda clase de recursos narrativos. El núcleo, sin embargo, siempre es el mismo: Jesús vive y está de nuevo con ellos. Esto es lo decisivo. Recuperan a Jesús lleno de vida. Los discípulos se encuentran con el que los ha llamado y al que han abandonado. Las mujeres abrazan al que ha defendido su dignidad y las ha acogido como amigas. Pedro llora al verlo: ya no sabe si lo quiere más que los demás, solo sabe que lo ama. María de Magdala abre su corazón a quien la ha seducido para siempre. Los pobres, las prostitutas y los indeseables lo sienten de nuevo cerca, como en aquellas inolvidables comidas junto a él. Ya no será como en Galilea. Tendrán que aprender a vivir de la fe. Deberán llenarse de su Espíritu. Tendrán que recordar sus palabras y actualizar sus gestos. Pero Jesús, el Señor, está con ellos, lleno de vida para...

Sinfonía nº 1, de Vasili Kalinnikov

Imagen

Orar en el mundo obrero. 2º domingo de Pascua

Orar en este domingo de Pascua , confinados como estamos, es sentirnos invitados a descubrir, en las heridas del Crucificado y en las heridas de los crucificados, signos de esperanza. Aunque nos cueste verlos. Dispuestos a creer, porque el encuentro con el Resucitado cambia nuestra mirada. Busco, recuerdo, actualizo, hago presente esos signos de esperanza en mi vida.

CRÓNICA DE CATACUMBA (35)

Sábado, sabadete... Limpieza del baño y carrete. Sí, lo confieso, he roto el confinamiento algo más de lo debido. He tenido que salir al cajero y a por el pan. Deseaba salir, necesitaba salir. Ayer me lo pedía insistentemente el cuerpo, y la cabeza. Lo tenía planeado minuciosamente. No iría  a la panadería de enfrente de casa, sino a otra que está un poco más allá del cajero, frente a la parroquia. Me he despertado antes de que sonara la alarma del móvil. He desayunado, me he duchado y he rezado como cada día, intentando disimular, con una aparente normalidad, como si fuese un día cualquiera. Después me he enfundado sigilosamente unos guantes de látex pasados de fecha que nunca soñaron con servir para otros fines distintos a la limpieza, he cogido las llaves y el tabaco, y he salido a la calle con esa conciencia transgresora y a la vez feliz, procurando que no se notara mucho. De los distintos caminos hasta el cajero he optado por el largo, que además es el más solitario a est...

Lo innombrable

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (34)

Seguimos instalados en este invierno a plazos, en esta primavera perezosa, que entristece el horizonte y hace echar en falta las mesas camillas de mi tierra. Esas que en este Madrid cosmopolita no se estilan. No deja de ser, en cierto modo, un alivio, porque hace desear el calor del hogar, y agradecerlo, quienes podemos.  Otros no pueden. Sigue habiendo gente que duerme en la calle cada noche. Sigue la escasez de recursos de las administraciones para dar respuesta a estas situaciones. Sigue habiendo un cierto envoltorio de hipocresía en las actuaciones políticas. Junto a la noticia continua de esta escasez de recursos sociales, mi actual alcalde se presenta en una parroquia a colaborar con Cáritas como voluntario, que está muy bien, no digo yo que no. Pero eso no le quita la obligación de responder desde su responsabilidad institucional.  Su función no es ir de voluntario a una parroquia, sino procurar que todos los recursos de la administración, de la institución de ...

Aquellas pequeñas cosas

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (33)

Ayer fue miércoles, tocó reunión de trabajo por la mañana y faena por la tarde. Hoy es jueves, y ha tocado limpieza y lavadora tras el desayuno y los Laudes. Y ha tocado felicitar a amigos que cumplen años. Los cumpleaños se van quedando acumulados en el saco de lo que está pendiente de celebrar y compartir. Cuando por fín podamos salir a la calle, y encontrarnos y juntarnos, tendremos que ir celebrando muchas cosas atrasadas, pero sobre todo, seguiremos celebrando la vida. Porque cada día tiene algo que celebrar. Y también tendremos que compartir los duelos que han quedado ahogados, para que juntos transformemos el dolor en memoria agradecida. La celebración se hace, además, compromiso. Sobre todo para los cristianos las celebraciones nunca son encuentros rituales sin más, sino ocasión de memoria agradecida y de compromiso de vida, de empeño de comunión.  No solo nuestra fe es memoriosa, como dice el Papa, también nuestra vida; porque nuestra fe lo es, lo es también nuest...

Mas que nada

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (32)

Buenos días. Ayer las lentejas no se me pegaron. Buena señal, hay futuro. ¡Ojalá fuera así de sencillo ver venir un futuro esperanzado! Pero yo soy de natural cauto con los saltos de alegría. Sobre todo porque fiándome completamente de Dios, no me acabo de fiar de la obra de sus manos; es decir, del personal que habitamos este mundo, máxime cuando veo cómo nos empeñamos una y otra vez en buscar la misma piedra para tropezar con ella. Los datos que empiezan a aparecer en las noticias respecto al futuro inmediato en cuanto al trabajo son ciertamente desalentadores, mientras las bolsas van recuperandose que da gusto. De entrada, la primera línea de las víctimas serán, como siempre, los pobres, quienes tienen empleos precarios, quienes están trabajando en condiciones precarias, quienes viven de la economía y el trabajo informal, quienes dependen de los servicios sociales para el día a día... detrás de muchos discursos altisonantes de estos días solo hay humo, humo negro, pestilente...

Don't blame me

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (31)

Superado el primer mes de confinamiento empieza a notarse la secuela de la inactividad física habitual, y algunos días el cuello y la espalda reclaman, sobre todo, menos silla y más paseo. Habrá que ingeniárselas, porque el pasillo da para lo que da, y no se puede estirar. El evangelio de hoy  (Jn 20, 11-18) sigue hablando de encuentros de resurrección. Y nos dice entre otras cosas que no resucitamos vitalmente de forma automática. Por muy enamorados que estemos de la Vida. María sigue anclada, atrapada en el pasado, y le cuesta reconocer al resucitado y abrirse a la novedad. Y nos dice, también, que el Señor abre para nosotros la posibilidad de futuro y de vida nueva porque sigue pronunciando nuestro nombre, y nos hace capaces de superar el llanto y de mirar de manera nueva. Hoy puede ser un día para escuchar pascualmente nuestro nombre pronunciado por Dios. Necesitamos esa mirada, necesitamos escuchar la voz de Dios que pronuncia amorosamente cada mañana nuestro nombre. Nece...

Another day of sun

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (30)

Bueno, se acabaron en casi todos los sitios las vacaciones de semana santa y hay que volver a la faena. Es semana de retorno a nuestra Galilea particular, a nuestra Galilea de los gentiles, a la de las periferias que habitamos. Hemos abrazado, como las mujeres los pies del resucitado, nos hemos encontrado con él, pero para verle hemos de volver a Galilea, a la realidad. (Mt 28, 8-15) Aquí volveremos a encontrarnos con la tentación de construir nuestro relato falseado, el que se ajuste a nuestras expectativas, y no a la propuesta del resucitado. Tendremos que andar despiertos, para no olvidar que el encuentro con él avanza en la fidelidad, en la misericordia, en la verdad, en el servicio, en el amor. De hecho esta mañana ha habido que volver al ritmo laboral -extraño, pero laboral- del confinamiento. He tenido que hacer la compra gorda del mes, y ya hemos estado afinando las tecnologías de videoconferencia para la reunión del miércoles. Hay días que parece que esto del wifi no ...

MICHEL CAMILO at the 30th Klavier Festival Ruhr Gala Celebration

Imagen

Orar en el mundo obrero - Domingo de Pascua

Solo se llega a la resurrección pasando por la muerte y la Cruz. Nos guste o no, no tenemos otro camino que el mismo que siguió Jesús. Vamos tras sus huellas. En el seguimiento vamos vislumbrando transfiguraciones. En la experiencia de estos días hemos podido vislumbrarlas: en el reconocimiento de la necesidad de parar el ritmo de vida depredador que llevábamos, en el redescubrimiento de lo esencial en nuestra humanidad, en la valoración del encuentro cercano, cálido, humano, añorado, con los otros; en tantos gestos de cuidados, de servicio desinteresado, de sacrificio, de entrega, incluso de la propia vida, para que otros puedan vivir. En la recuperación del silencio, de la oración, del tiempo más humano, del canto de los pájaros, del aire más limpio… En la misma experiencia de tener que abandonar planes y proyectos propios y poder descubrir que muchos seguían sin ser planes de Dios. En el descubrimiento más claro de la necesidad de ir construyendo otra cultura, otra manera de pensar...

CRÓNICA DE CATACUMBA (29)

¡¡Aleluya!! ¡¡Aleluya!! ¡Cristo ha resucitado! ¡Feliz Pascua de Resurrección! Qué extraña resuena esta aclamación este año, en la soledad de nuestras casas, en los templos vacíos, en los abrazos ausentes, en el silencio imponente de esta mañana, en las calles desiertas... Qué difícil intuir la novedad de este amanecer, lo distinto que es del día de ayer... y, sin embargo, todo es novedad, todo es vida, todo es Esperanza, aun en medio del dolor y la muerte. La muerte, una vez más, no tiene la última palabra, como no la tienen la deshumanización, la precariedad, la injusticia, la mentira... La palabra definitiva es la de la vida, la del amor, la de la humanidad solidaria y fraterna que ese amor nos empuja a vivir. La palabra definitiva es la que se ha ido gestando, entre llantos, estos días; la que se hace grito frente a tanto silencio: ¡Ha resucitado! ¡El amor es más fuerte que la muerte! Entonces, ahora, y siempre. El amor, que siempre madruga, lleva a María Magdalena ...

CREER EN EL RESUCITADO

Pascua de Resurrección - A (Mateo 28,1-10) 12 de abril 2020 José Antonio Pagola Los cristianos no hemos de olvidar que la fe en Jesucristo resucitado es mucho más que el asentimiento a una fórmula del credo. Mucho más incluso que la afirmación de algo extraordinario que le aconteció al muerto Jesús hace aproximadamente dos mil años. Creer en el Resucitado es creer que ahora Cristo está vivo, lleno de fuerza y creatividad, impulsando la vida hacia su último destino y liberando a la humanidad de caer en el caos definitivo. Creer en el Resucitado es creer que Jesús se hace presente en medio de los creyentes. Es tomar parte activa en los encuentros y las tareas de la comunidad cristiana, sabiendo con gozo que, cuando dos o tres nos reunimos en su nombre, allí está él poniendo esperanza en nuestras vidas. Creer en el Resucitado es descubrir que nuestra oración a Cristo no es un monólogo vacío, sin interlocutor que escuche nuestra invocación, sino diálogo con alguien vivo ...

Final de la sinfonía "Resurrección", de Mahler

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (28)

Hoy es día de silencio y contemplación. Es día sin Palabra y sin palabras. Es el día de la ausencia y el silencio de Dios, y también es el día de la espera, de la esperanza, del fiarnos del amor por encima de todo. Aunque ni veamos ni sintamos. El dolor es dolor. Ante él, lo primero, nunca ha de ser nuestra palabra, sino el silencio, la escucha y la acogida callada. Nuestro dolor y el de tantos que mueren, que sufren, por tantas razones que hemos sido capaces de crear. Si no sabemos acoger el dolor, no sabremos después acompañar en ninguna circunstancia a nuestros hermanos. Si no experimentamos nosotros la muerte, el vacío, el silencio, no podremos comprender a quien lo vive de continuo. Si no pasamos por el fracaso, seguiremos convencidos de que somos omnipotentes y eternos gracias a nuestras propias fuerzas. Y descubriremos, que no es así. Como dice la lectura del profeta Oseas (5, 15 - 6,2), en Laudes hoy: en su aflicción madrugarán para buscarme.

Stabat Mater, Pergolesi

Imagen

Querido diario - Viernes Santo

Imagen

CRÓNICA DE CATACUMBA (27)

Ayer, día sacerdotal, comenzamos la mañana orando juntos todo el equipo, por videoconferencia. A lo largo del día hubo llamadas -esperadas- de quienes me felicitaban por mi sacerdocio. Especial fue la de mis hermanas pobres de santa Clara de Carmona. Siempre entrañables. Ahora han cambiado el trabajo de los dulces por coser mascarillas, y me contaban cómo a Josefina, de 87 años, ese trabajo le ha devuelto la vida y la agilidad costurera a sus manos, que han recordado el virtuosismo de sus dedos. Y es que, en el fondo, servir, amar, nos da la vida. Eso celebrábamos ayer. Por la tarde la celebración de la Eucaristía en catacumba tuvo un sabor diferente. Los cuatro sacerdotes renovamos nuestras promesas sacerdotales en torno al altar, en la soledad de nuestra única compañía, pero con la notoria presencia en espíritu y verdad de la comunidad entera. Es de agradecer la sencilla homilía del papa Francisco en la celebración de la misa.  Hoy es viernes santo. Día de silencio y c...